En las #ExperienciasViajeras de Yo Amo Viajar TV, entrevistamos a JAAC y a Sara, un madrileño y una italiana afincada en Madrid, o lo que es lo mismo, el que salta y la que hace la foto del salto.
Salta Conmigo, viajar como modo de vida
? #EnDirecto Hoy en #ExperienciasViajeras, entrevistamos a JAAC y a Sara, un madrileño y una italiana afincada en Madrid, o lo que es lo mismo, el que salta y la que hace la foto del salto. ? SaltaConmigo ➡️Más info en http://bit.ly/SaltaConmigo-
Posted by Yo amo viajar TV on Wednesday, September 26, 2018
“La vida es lo que pasa cuando estás de viaje”. O eso defienden los autores de uno de los blogs más leídos en español, www.saltaconmigo.com. Saltando de país en país, Sara y JAAC llevan años recorriendo el mundo: han pasado por los cinco continentes, han visitado destinos recónditos como la Antártida o Bután y estuvieron por Sudamérica más de un año. Mientras tanto, su blog de viajes se ha convertido en un proyecto profesional que va creciendo día a día.
Dos formas de viajar, un mismo camino
Sara y JAAC llevan años viajando y (unos cuantos menos) saltando por el mundo, primero por separado y, desde hace unos cuantos años, juntos. Sus viajes eran de ida y vuelta, en vacaciones y les sabían a poco. “Siempre nos había gustado viajar, pero veíamos que nos faltaba tiempo en los viajes, que siempre queríamos quedarnos más. Nos gustaba la idea de no tener límites de tiempo”, cuenta Sara.
Esa necesidad de dedicarle más tiempo a los países que visitaban, profundizar en los destinos y, en definitiva, disfrutar fue lo que les llevó, hace cinco años, a dejar sus trabajos y una vida convencional para recorrer el mundo “sin límite de tiempo”. Se fueron a Latinoamérica y nutrieron su blog con experiencias. Desde ese momento, Salta Conmigo ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los blogs de viajes más leídos en castellano.
Hoy Salta Conmigo es el proyecto profesional de estos dos viajeros, sin embargo sus inicios, según JAAC, fueron menos pretenciosos. “Salta Conmigo empezó hace 11 años, en 2007 […]. Cada vez que salía de viaje, escribía un diario de viaje y, luego, a la vuelta, cada día, les iba mandando el diario del día por correo electrónico a los amigos que habían venido conmigo […]. Llegó internet, llegaron los blogs, abrí un blog de curiosidades normales, empecé a meter los diarios de viaje, a la gente también le gustaba y surgió Salta Conmigo de manera independiente”.
Al igual que el blog, el nombre “Salta Conmigo” también nació de una manera casual, con un salto en la plaza Roja de Moscú. No estaba pensado, pero define muy bien la filosofía de sus viajes y su carácter: “soñadores, curiosos, desenfadados y optimistas”. También – cuentan – les gusta improvisar, aunque la improvisación, reconoce Sara, la pone sobre todo JAAC. “Él es el que es más de improvisar […]. Es el que se encarga de hacer que el viaje vaya bien, aunque no esté todo como está programado por mi parte a veces”. Por su parte, Sara prefiere planificar los viajes, una actitud que JAAC define como complementaria. “Gracias a ella conseguimos ver un montón de sitios que yo ni siquiera sé que existen. Es genial”.
LATTRIP: un año y una semana recorriendo Latinoamérica
Un día: 30 de marzo de 2013; un destino: Buenos Aires; y una idea en la cabeza: recorrer Sudamérica sin prisas y sin billete de vuelta. Así comenzó el LATTRIP, un viaje que duró 372 días y que llevó a Sara y a JAAC por diez países diferentes. Sin embargo, este viaje fue mucho más que cifras. Para los autores de “Salta Conmigo” suponía cumplir un sueño: “viajar sin límites de tiempo”.
Atrás dejaban sus carreras profesionales, dos buenos sueldos y su casa en el centro de Madrid. Como cuenta Sara, las sensaciones de la noche previa al viaje fueron de incertidumbre. “Estás el día anterior con las dos mochilas ahí […] y piensas ‘y ahora si ahora he hecho todo esto y si no me va a gustar. Si en dos semanas pienso que me he equivocado’. Tienes un poco de miedo también. […]. Luego, cuando sales, es una liberación”.
El viaje arrancó como un viaje normal, aunque sin fecha de vuelta, por un destino que habían elegido por varios motivos: porque les apetecía visitarlo, pero también por la facilidad de compartir el mismo lenguaje. “Nunca habíamos tenido problema de idiomas con los viajes porque hablamos (inglés), pero sí que hay muchos sitios en los que ellos no hablan inglés. […]. Cuando estás ahí poco tiempo a lo mejor no es un problema, pero, al final, cuando no te entiendes con la gente todos los días, pensamos que podía ser un poco cansado”.
Durante un año y una semana, recorrieron destinos muy diferentes entre sí, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia…; hubo uno que les conquistó: Brasil. “Creemos que es por la gente que nos encontramos”, comparte Sara, a lo que JAAC añade “La gente sí, pero los paisajes y los lugares también”. Y como destino diferente, la Antártida, un crucero que, a pesar de su coste, recomiendan vehementemente por sus paisajes.
El LATTRIP terminó cuando dieron la vuelta al continente. Regresaron a Buenos Aires y decidieron que era momento de comprar el billete de vuelta.
De profesión viajeros
Con miles de kilómetros a sus espaldas, muchos saltos por el mundo y horas de trabajo invertidas en el blog, Sara y JAAC han conseguido convertir su sueño viajero en profesión. Viven de viajar y contarlo: eligen destinos, buscan historias, fotografían monumentos y paisajes y lo cuentan en Salta Conmigo. Sus planes de futuro pasan por seguir haciendo lo mismo. Todo, en definitiva, para seguir soñando. O lo que es lo mismo: viajando.
También te puede interesar
- Un viaje iniciático por Beira Baixa
- 6 mejores museos de Castelo Branco: dirección, horario y precio
- Cerro Kennedy. Trekking en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
- Madeira y sus puntos cardiales
- Cataratas del Iguazú: una de las 7 maravillas del mundo
- Guía para recorrer el Eje Cafetero en Colombia