Seguramente has oído hablar alguna vez del Eje Cafetero en Colombia. Pero ¿sabes qué pueblos son parte de esta región? ¿te imaginas qué puedes hacer allí? ¿sabes cómo son los paisajes y el clima?

En este artículo, te contaré cuáles son los mejores lugares que puedes visitar dentro del Eje Cafetero (incluyendo algunos sitios desconocidos para la mayoría de los turistas). Además, te diré qué puedes hacer allí y te daré algunos consejos útiles para recorrer esta hermosa región.

¿Qué es el Eje Cafetero en Colombia?

Se denomina Eje Cafetero en Colombia a la región que concentra la mayor cantidad de plantaciones de café en el país. Sabemos que Colombia es uno de los principales productores de esta infusión a nivel mundial. Allí podrás conocer estas enormes plantaciones rodeadas de vegetación y, si lo deseas, aprender sobre la producción de café.

Ubicada al sur de Medellín, esta zona abarca tres departamentos principales, con sus respectivas ciudades capitales:

  • Caldas – Manizales
  • Risaralda – Pereira
  • Quindío – Armenia

Sin embargo, también se consideran parte del Eje Cafetero algunos municipios del sur de Antioquia y del norte del Valle del Cauca.

¿Cuánto tiempo estar en el Eje Cafetero en Colombia?

No en vano este territorio fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además de hermosos paisajes naturales de montaña, lo más lindo que encontrarás allí es la cultura viva de los pueblos colombianos. Un país que siempre se ha destacado por la amabilidad y la alegría de su gente.

Diversas agencias de viaje ofrecen opciones de tours por el Eje Cafetero desde Medellín o desde Bogotá. Pero mi consejo es que este no sea solo un paseo de un día. Te recomiendo que dediques más tiempo a recorrer la zona, al menos 3 o 4 días, para poder descubrir todo con tiempo. También, para poder sumergirte en la cultura colombiana y conocer sus tradiciones locales.

Además de los numerosos atractivos turísticos, algunos pueblos (como Salento, Jardín o Filandia) son dignos de contemplar. Con callecitas de piedra y coloridas construcciones coloniales y repletos de flores brillantes. Caminar por estos pueblos será una experiencia inolvidable.

Si fuera tú, no dudaría en planificar un viaje de algunos días por la región. Hay varias alternativas de hospedajes en los distintos pueblos. Y puedes viajar en cualquier momento del año porque el clima siempre es templado. Te cuento cuáles son los mejores lugares que, en mi opinión, deberías conocer.

5 cosas que no puedes dejar de hacer

1.   Salento y Filandia

Estos dos pueblos, que están relativamente cerca uno del otro (aproximadamente una hora de viaje), son los más antiguos del Eje Cafetero. Y también los más bonitos. Puede que Salento sea el que ofrezca mayor variedad de hospedaje, pero no te preocupes porque puedes trasladarte de uno a otro en bus.

Al caminar por las calles de estos pueblos, sentirás que has hecho un viaje en el tiempo. Son lugares súper coloridos, tanto por sus construcciones como por la gran cantidad de flores y plantas que decoran el lugar. También encontrarás muchas artesanías y deliciosas comidas regionales.

En Salento, conocerás la Plaza Bolívar, plaza principal que alberga el mercado y la iglesia. Y también el Mirador Alto de la Cruz, al que accedes por medio de una gran escalinata. Te recomiendo mucho subir allí, ya que obtendrás

Palmeras de Cera en el Valle de Cocora

una hermosa vista panorámica de todo el pueblo y el paisaje montañoso que lo rodea.

2.   Valle de Cocora

Este sitio natural es, sin duda, uno de los imprescindibles y más visitados del Eje Cafetero en Colombia. Se ubica muy cerca de Salento, puedes ir por tu cuenta o con tours de un día. Las palmeras de cera, que pueden alcanzar hasta 80 m de altura y solo pueden crecer en altitudes que superen los 1500 m, son el principal atractivo del lugar.

Te recomiendo que comiences tu visita bien temprano, porque es un lugar en el que puede formarse niebla. Allí puedes disfrutar de hermosos senderos naturales, puentes colgantes, miradores, ríos y zonas boscosas.

3.   Visitar una finca cafetera

Hay una gran variedad de fincas cafeteras que ofrecen paseos y visitas guiadas. Puedes llegar a ellas desde Salento o Filandia, y también desde otras zonas del Eje Cafetero en Colombia. Es una experiencia que no te puedes perder, te guste o no el café. Y esto por 3 motivos principales:

  • Las fincas están ubicadas sobre las colinas, y el entorno natural que las rodea es digno de contemplar. Caminarás por senderos repletos de vegetación y con hermosas vistas a las montañas.
  • Si te gusta el turismo creativo, esta es la mejor forma de conocer gente de la zona, conversar con ellos y aprender sobre sus tradiciones y costumbres. Te sorprenderá la amabilidad con la que te tratan.
  • Aprenderás muchísimo sobre el cultivo y la producción de café en uno de los principales productores del mundo. También te contarán lo que significa este producto para la comunidad, podrás ayudar en la cosecha, degustar el café recién hecho y, si lo deseas, comprarlo.Producción de café en Finca en Eje Cafetero Colombia4.   Jardín

Este pueblo fue un verdadero hallazgo en mi viaje por el Eje Cafetero en Colombia. No planeaba visitarlo, simplemente porque nunca lo había oído nombrar. De hecho, es muy probable que no lo encuentres en los principales sitios de información. Y, sin embargo, puedo decirte sin dudar que fue el pueblo que más me gustó dentro del Eje Cafetero y uno de mis favoritos de Colombia.

Está ubicado en el municipio de Antioquia y puedes llegar a él tanto desde las capitales del Eje como desde Medellín. El pueblo tiene el mismo estilo colonial y colorido que Salento y Filandia. Excepto que, al no estar tan explotado turísticamente, conserva todavía más las costumbres locales y esa sensación de estar “detenido en el tiempo”.

Desde allí puedes hacer numerosas caminatas por la montaña a lugares realmente increíbles como la Cueva del Esplendor, una increíble cascada dentro de una cueva natural.

Cascada de la Cueva del Esplendor en Jardín Eje Cafetero Colombia

5.   Manizales y Armenia

Estas dos ciudades son las principales del Eje Cafetero en Colombia. Puedes elegir una de ellas para recorrer, o incluso las dos, si tienes más tiempo. Como en toda ciudad, cuentas con muchas alternativas de bares, restaurantes y museos.

En Manizales se destaca la Catedral Basílica, la Torre Panorámica de Chipre y el Ecoparque Los Alcázares. Cerca de allí también puedes visitar el Parque Nacional Natural los Nevados, una aventura para quienes disfrutan el trekking de montaña.

En Armenia, además de la Plaza Bolívar y el recorrido por el centro de la ciudad, que tiene bastante para ver, he quedado encantada con el Parque de la Vida. Es un paraíso de vegetación en el medio de la ciudad, al que puedes ir a caminar y relajarte. Otra de las atracciones urbanas muy recomendables es el Museo del Oro Quimbaya.

Soy Licenciada en Letras, redactora y correctora de textos. Amo los viajes y la escritura, los libros y la montaña, los caminos y las palabras.