¿Qué visitar en Ciudad de México?

Ciudad de México es una de las ciudades más pobladas del mundo y también una de las más interesantes.

En sus calles, el pasado y el presente se entremezclan, ofreciendo al visitante un destino repleto de patrimonio y de contrastes que a la vez resulta muy acogedor.

Hasta aquí viajamos en Descubriendo Destinos, el programa trotamundos que va saltando de continente en continente, mostrando, en compañía de viajeros, lo mejor de cada lugar.

En esta ocasión, ponemos rumbo a Ciudad de México con Tanu García, una periodista argentina, afincada en México desde hace ocho años que escribe sobre la capital, el país y otros viajes por el mundo en www.blogdeviajes.com.mx.

Datos prácticos para visitar Ciudad de México

Una ciudad de tales dimensiones requiere una buena planificación y tener en cuenta aspectos prácticos como el alojamiento, el transporte o la mejor fecha para la visita.

Para desplazarse, y por comodidad, precio y seguridad, García recomienda utilizar aplicaciones como Uber o Cabify, muy útiles sobre todo para cubrir el trayecto que separa el aeropuerto del centro de la ciudad, nada más llegar. Hay que tener en cuenta que el tráfico en la ciudad resulta bastante impredecible.

Para alojarse, y siguiendo las recomendaciones de Tanu García, una buena zona serían las colonias Condesa o Roma, pegadas entre sí. “[Son] dos colonias, muy bonitas, muy bohemias, donde hay cafecitos, restaurantes, hay movimiento de día, de noche. Están situadas estratégicamente cerca del centro, cerca de Reforma, cerca de varios puntos importantes.” El centro histórico tampoco es una mala opción, aunque por la noche tiene menos ambiente.

En cuanto a la mejor fecha para visitar la ciudad, gracias a su situación, la capital de México mantiene una temperatura agradable durante todo el año, por lo que cualquier fecha es buena para descubrir Ciudad de México.

Un recorrido por sus barrios más turísticos

Dividida en barrios o colonias, la mayor parte de los edificios históricos y los lugares interesantes para el turista se concentran en determinadas colonias como Condesa, Roma, Reforma, Zócalo Central o Coyoacán.

Por ejemplo, Zócalo Central, el centro histórico de Ciudad de México, aglutina algunos de los monumentos más interesantes de la capital, que corresponden a diferentes épocas. Aquí conviven restos arqueológicos de origen precolombino con construcciones más recientes, pero igual de interesantes como el Templo Mayor, la Catedral Metropolitana o el majestuoso Palacio de Gobierno con sus murales de Diego Rivera. Esta zona es ideal para pasear descubriendo el ambiente de sus calles, algunas de ellas muy transitadas como Madero.

Entre todos los edificios del centro histórico destaca uno: torre Latinoamérica. En su día, este rascacielos se convirtió en el edificio más alto, levantado fuera de los Estados Unidos y, aunque hoy ya no ostenta este récord, mantiene su fama, entre otras cosas por su resistencia a los seísmos. “Los mexicanos adoran esta torre y la admiran porque nunca le ha pasado nada”, apunta García. Desde sus pisos más altos, se obtienen unas vistas imponentes de la ciudad y de algunos de los barrios más destacados para el visitante.

Y es que las zonas con potencial turístico de Ciudad de México son muchas. Cerca del centro histórico, se hallan barrios como Reforma con su Ángel de la Independencia, las colonias de Condesa y Roma, de ambiente bohemio, o Garibaldi, conocido sobre todo por la música y los mariachis. “Garibaldi es una zona que está buena para ir en la tarde noche, porque van a ver el típico mariachi”.

Por su parte, Coyoacán, un barrio con aspecto de pueblo tradicional, ha sido hogar de muchos de los artistas mexicanos más relevantes del siglo XX, entre ellos, Diego Rivera, Emilio Fernández Romo, Octavio Paz y Frida Kahlo. La antigua casa de Kahlo, la Casa Azul, reconvertida hoy en museo, es uno de los grandes atractivos de Coyoacán.

Ninguna visita a Ciudad de México estaría completa sin una tarde de relax en el bosque de Chapultepec, un lugar ideal para pasear, mientras se descubren los lagos, las esculturas, los monumentos y los museos que están repartidos en sus más de 600 hectáreas, entre ellos el museo de Antropología.

Una ciudad de espíritu solidario

En cualquier viaje, además de monumentos, existen aspectos invisibles que son tan importantes como los hitos turísticos: los modos de vida, el carácter de sus habitantes o las experiencias vividas durante la escapada. En el caso de Ciudad de México, su mayor potencial es la gente: su alegría, su calidez y la solidaridad se perciben en el día a día, pero también en momentos dramáticos, como en los terremotos que, cada cierto tiempo, sacuden a la ciudad.

En ocho años viviendo en Ciudad de México, a Tanu García le ha tocado vivir algunos temblores, el más fuerte aquel que tuvo lugar en septiembre de 2017 y que provocó el colapso de algunos edificios.

A pesar de lo terrible de la experiencia, García, destaca la ola de solidaridad que se vivió en sus calles. “Llegué a pensar si me iba o no, pero luego vi algo muy importante que no se ve en cualquier ciudad del mundo y es la solidaridad de la gente. Y ahí me di cuenta por qué sigo en México”.

“La mejor gastronomía del mundo”

Tamales, tacos, cemitas, sopas… La gastronomía forma parte de la identidad de México. Sus platillos, sabrosos, usan unos ingredientes muy variados y constituyen uno de los atractivos para los visitantes que acuden a la ciudad; de hecho, la autora de www.blogdeviajes.com.mx defiende en el blog que es “la mejor cocina del mundo”.

Las elaboraciones culinarias se pueden probar en restaurantes, bares, en los populares tianguis o en mercados como el de San Juan. Los puestos de este establecimiento venden productos raros: alacranes, tacos de cocodrilo, flores, hormigas, arañas…

Atreverse o no es cuestión de valentía y de gustos. En cualquier caso, García nos habla de su plato favorito, “el pozole” y lanza una recomendación, “cuidado con el picante”.

Escapadas

Ciudad de México ofrece entretenimiento para días, también gracias a sus alrededores. A poca distancia se encuentran algunos de los pueblos mágicos del país, lugares como Taxco, Tepoztlán o Tequisquiapan, famoso por tener una de las plazas más bonitas del país y calles con coloridas fachadas coloniales.

Otra de las visitas imprescindibles en las inmediaciones de la ciudad, es Teotihuacán y sus pirámides. La Ciudad de los Dioses, un sitio arqueológico precolombino, combina historia y misterio y permite diferentes tipos de visita como pases nocturnos, paseos en globo o el tradicional recorrido diurno.

Para cualquier duda o sugerencia ponte en contacto con nosotros.