Madrid y su Palacio Real, Madrid y su plaza Mayor, Madrid y el Retiro, Madrid y ¿sus viñedos? Cuando uno llega a la capital de España puede imaginar que sus atractivos son muchos y muy variados: edificios insignes, plazas y parques con historia, enormes rascacielos… sin embargo, poca gente sabe que, a tan solo 25 kilómetros de la Puerta del Sol, se encuentra la única bodega de toda Europa a la que se puede llegar en metro: Vinícola de Arganda.
Esta bodega está en Arganda del Rey, una localidad de tradición vinícola al este de la comunidad, habitada por unas 50.000 personas; en ella, además de elaborarse un buen producto bajo la Denominación de Origen Vinos de Madrid, se puede practicar enoturismo, gracias a unas rutas guiadas que recorren tanto la bodega como sus viñedos.
El encargado de acompañar a las visitas es Cipri Guillén, uno de los responsables de la bodega, que explica a Yo amo viajar en qué consiste la ruta. “Hoy vamos a ver la única ruta que hay de este tipo para la Comunidad de Madrid. Vamos a ir al campo, vamos a ver los viñedos de los que se nutre la Vinícola de Arganda y después vamos a volver a la bodega y vamos a ver todo el proceso hasta llegar a la botella final”.
El objetivo es que el visitante sienta durante un día cómo es el oficio de agricultor. Así puede descubrir de primera mano los pros y los contras de una profesión dura, pero que reporta muchas satisfacciones y que requiere el esfuerzo diario de sus trabajadores.
La visita arranca al aire libre, con un recorrido por los viñedos. Montados en una tradicional carriola, los visitantes descubren las curiosidades de uno de los viñedos más cercanos a la Puerta del Sol: cómo se cultivan sus uvas, qué variedades se producen, las condiciones que necesitan para alcanzar esa calidad, etc.
Y del campo, a la bodega. Tras una hora de recorrido, se vuelve a las instalaciones de Vinícola de Arganda para adentrarse ahora en el proceso de elaboración del vino, desde su cosecha durante la vendimia, pasando por su transformación en líquido y terminando con el embotellado y etiquetado.
El recorrido finaliza en las catacumbas con la degustación comentada de tres vinos producidos en la bodega ya que, como dice el refrán “Si vino a Arganda y no bebió vino ¿entonces para qué vino?”.
En este enlace podéis encontrar la información sobre las rutas enoturísticas de la Vinícula Arganda: https://www.vinoaceite.com/rutas/
Arganda del Rey y sus posibilidades turísticas
Con una larga historia detrás, Arganda del Rey es una localidad con muchos atractivos naturales y patrimoniales, así que la visita a las bodegas se puede completar con un recorrido por la localidad y sus inmediaciones.
En el núcleo urbano, se encuentran algunos edificios históricos relevantes como el palacete de la Casa del Rey, la Casa del Obispo Sancho Granado (la única casa solariega que permanece en pie dentro del casco histórico) o la iglesia de San Juan Bautista, una construcción del siglo XVII. Como curiosidad, en la capilla del Sagrario de este templo, se halla una lápida con una inscripción que recuerda que algunos de los antepasados de Cervantes se encuentran enterrados aquí. Y es que la familia materna del autor era de Arganda y hay quien defiende que él mismo nació aquí.
Y de la literatura, al cine. Arganda es un destino interesante para los amantes del séptimo arte ya que ha sido escenario de algunas películas rodadas en la posguerra como Orgullo y Pasión (1957), El sol sale todos los días (1956) o La Lola se va a los puertos (1947), aunque la más relevante de todas ellas fue Viridiana, del cineasta Luis Buñuel.
Además, gran parte del término municipal de Arganda del Rey se encuentra dentro del Parque Regional del Sureste, un espacio natural que se articula en torno a los cursos bajos de los ríos Jarama y Manzanares y que ofrece un paisaje de campos de cultivo y pequeños cerros, ideal para observar aves. Y aquellos que quieran disfrutar del entorno natural mientras practican deporte, pueden optar por recorrer la Vía Verde del Tajuña, una ruta cicloturista que parte de Arganda siguiendo los pasos de un antiguo ferrocarril.
¿Te ha gustado el vídeo? ¡Compártelo!