Teotihuacan es un punto destacado dentro del turismo mexicano. Se trata de un sitio arqueológico sorprendente y lleno de historia. Entre otras cosas, podrás observar allí las increíbles pirámides construidas entre los años 1 y 150 d.C.
Lo mejor de todo es que el lugar es súper accesible: se encuentra a solo 49 km de la Ciudad de México. Así que, si estás en Ciudad de México y estás pensando qué visitar, esta es una muy buena opción. Aquí te contaremos cómo llegar y qué verás allí.
Historia de Teotihuacán
Hay todavía mucho misterio alrededor de los orígenes de Teotihuacan. Se desconoce, incluso, su nombre real. El nombre actual, que en náhuatl significa “el lugar donde los hombres se convierten en dioses”, le fue dado por los aztecas cuando descubrieron este imponente lugar.
Se calcula que su creación comenzó entre el año 1 y el año 150 después de cristo y que, hace 2400 años, fue poblada por aldeas pequeñas. Estas fechas indican que pudo haber sido una de las primeras ciudades planificadas de Mesoamérica.
Cuando los aztecas hallaron esta ciudad, había sido abandonada por sus antiguos habitantes. A simple vista pudieron deducir que se trataba de un antiguo lugar ceremonial y también que funcionaba como centro político y económico. Sin embargo, el fuego había arrasado con gran parte del lugar (incluso con muchos símbolos religiosos).
Las razones de esta destrucción aún permanecen en las sombras; hay varias hipótesis (disputas internas, guerras civiles, etc.), pero ninguna pudo ser confirmada. Lo cierto es que los aztecas quedaron sorprendidos por la planificación y las construcciones del lugar. Por eso lo bautizaron con un nombre tan significativo, atribuyéndole un valor sagrado.
Si quieres saber más sobre la historia de esta zona arqueológica y las exploraciones que se hicieron allí a lo largo del tiempo, puedes visitar esta web.
¿Qué puedes ver en Teotihuacán?
Apenas ingresas en Teotihuacan, pareciera que viajaras en el tiempo y entraras en otra realidad. Esa magia que rodea a los sitios arqueológicos se intensifica en este lugar. Se puede percibir cómo todo allí está construido y dispuesto con un sentido. Lo que primero impacta son las pirámides, especialmente la Pirámide del sol y la Pirámide de la Luna, a partir de las cuales se organiza todo lo demás.
Toda la ciudad tiene alrededor de 20 km2 (se estima que han sido muchos más), pero el recorrido turístico es relativamente breve. Aunque debes estar preparado para caminar.
Ingresando por el acceso principal (puerta 1), comenzarás tu camino por la calzada central (Calzada de los Muertos). Una vez allí, puedes ir recorriendo a tu gusto y a tu ritmo los diferentes puntos. A continuación, te cuento cuáles son los principales atractivos que verás:
- Calzada de los Muertos
Es la calle ancha que atraviesa Teotihuacán de norte a sur, eje principal de la ciudadela. Tiene alrededor de 40 metros de ancho, y su largo total aún no ha sido confirmado. Caminando a través de este gran corredor, encontrarás las construcciones más relevantes de la ciudad de los dioses.
Esta calzada también fue bautizada por los aztecas, quienes creyeron que había tumbas a cada lado del camino. Luego se descubrió que no era así, pero de todas formas conservó su nombre.
- Ciudadela
Se le llama ciudadela a la estructura central de Teotihuacán, delimitado por cuatro plataformas de piedra. Las dimensiones de este sector son descomunales: cada plataforma mide unos 400 m, lo que da una superficie total de 160 000 m².
Desde este lugar, que se cree que ha sido la residencia de los gobernantes en épocas antiguas, se pueden observar las 15 pirámides centrales de Teotihuacán.
- Templo de Quetzalcóatl
Esta pirámide es el tercer monumento más grande de la ciudad. También llamada “Templo de la serpiente emplumada”, es un ejemplo del increíble arte prehispánico. Tiene tallado un complejo dibujo de serpientes con plumas que se mueven entre conchas y caracoles.
Quetzalcóatl era considerado el iniciador de las actividades humanas y creador del calendario. Por eso, se cree que esta construcción estaba vinculada con el control del tiempo.
- Pirámide de la Luna
Es la segunda construcción más grande de Teotihuacán. Tiene unos 45 metros de alto y se encuentra en la parte norte, junto a la pirámide del Sol. Constituye el centro de la Plaza de la Luna y se cree que fue construida en honor a la diosa de la agricultura (actividad principal en la ciudad).
A los pies de esta pirámide se encuentra una estructura más pequeña, pero con mucho significado. Es un altar central rodeado por otros 9 altares. Como una especie de brújula, representan el centro del universo, los puntos cardinales y los inter cardinales.
- Pirámide del Sol
Esta es la construcción más grande de Teotihuacán y la segunda en tamaño de todo Mesoamérica. Desde que cruzas la entrada, puedes ver esta magnífica obra, ubicada al oeste de la Calzada de los Muertos.
Los aztecas la nombraron “encierro del sol” y por eso se cree, comúnmente, que su construcción en una sola etapa estuvo dedicada al sol. Sin embargo, también hay otras teorías que creen que este monumento rinde culto a los dioses de la lluvia.
La pirámide cuenta con unos 65 metros de alto y 238 escalones que puedes subir hasta su cúspide. Te recomiendo que tomes fuerza para hacerlo porque la vista panorámica que ofrece es inigualable.
¿Cómo llegar?
Ahora que ya sabes todo lo que encontrarás en este lugar único, te contaré cómo puedes llegar. Te recomiendo que, primero, llegues a la Ciudad de México. Si te encuentras en alguno de los pueblos cercanos, siempre hay buses que te acercan.
Desde Ciudad de México, llegar en bus a Teotihuacán es muy fácil. Solo debes seguir estos pasos:
- Toma la línea amarilla del metro con dirección a Politécnico, hasta la estación “Autobuses del Norte”.
- Dirígete a la terminal de autobuses del norte y toma un bus con destino a la zona arqueológica de Teotihuacán. El trayecto dura alrededor de una hora.
Puedes comprar tu ticket en el módulo 8 y te indicarán dónde abordar el bus. Los buses salen con una frecuencia de 15 minutos, así que no tienes que preocuparte demasiado por el horario. Solo ten en cuenta que el último autobús para volver sale de Teotihuacán a las 6 de la tarde. Al llegar, tienes dos opciones:
- Bajar en la primera parada, el pueblo de San Juan de Teotihuacán y caminar unos minutos hasta la zona arqueológica.
- Bajar en la segunda parada, las pirámides, e ingresar directamente a la ciudad de los dioses por la puerta 2.
Para llegar en coche desde Ciudad de México, solo debes tomar la autopista hacia Pachuca, luego la desviación a Tulancingo y, por último, la desviación hacia Teotihuacán. El trayecto durará entre 40 y 50 minutos.
Por supuesto, también tienes la opción de contratar un tour a Teotihuacán, que te incluirá el traslado y la entrada. La mayoría también te ofrece comida. Sin embargo, llegar por tu cuenta es muy fácil y tienes varios restaurantes cercanos para almorzar allí.
Costos y horarios
- Horario de entrada: 9 am a 3 pm
- Costo del bus (ida y vuelta): 104 MXN (alrededor de 5 euros)
- Costo de la entrada: 80 MXN (4 euros)
El costo de los tours puede variar, dependiendo de lo que ofrezcan. Como verás, este lugar es muy accesible en todo sentido. ¡No te quedes con las ganas de conocerlo!