Si te encuentras buscando un destino turístico con una historia bastante enriquecedora, te recomiendo hacer un viaje a Mérida. Esta ciudad ubicada en la provincia española de Badajoz, es considerada uno de los tesoros de la arquitectura romana. Te invito a descubrir lugares que ver y visitar en Mérida.
Una ciudad que cuenta con más de 2000 años de antigüedad y que gozó de un periodo de esplendor que se manifestó en la construcción de grandes monumentos, por los que aún hoy, se encuentra salpicada; lo que la hace merecedora del importante reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Quédate conmigo y conoce 5 cosas que ver en Mérida.
Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad
Es importante que te enteres de que Mérida, además del título de ciudad Patrimonio de la Humanidad, posee el título de Conjunto histórico-arqueológico (única denominación existente en España). Y ahora mismo, te contamos por qué el turismo en la ciudad es tan prolífico.
Mérida es una pequeña ciudad de fácil acceso, que se encuentra situada en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura, entre los ríos Guadiana y Albarregas. Fue fundada en el año 25 a. C., con el nombre de Colonia Iulia Augusta Emerita (de donde deriva su nombre actual), por orden del emperador romano Octavio Augusto.

Se dice que el objetivo de su creación fue alojar a los soldados veteranos retirados pertenecientes, en su mayoría, a las legiones V Alaudae y X Gemina, de las Guerras Cántabras.
Para entonces, la ciudad era la capital de la provincia romana de Lusitania, y se convirtió en escenario de asentamiento para nuevas culturas y religiones que procedían del Medio Oriente y Egipto.
Esta pintoresca ciudad goza de un clima mediterráneo continental con influencia atlántica. En verano sus temperaturas máximas superan, en ocasiones, los 40°; en invierno rara vez bajan de los 0º. Te recomiendo que, como los otoños son irregulares, vayas a visitarla en la primavera, que es la mejor época en la ciudad.
5 sitios que ver y visitar en Mérida
Los visitantes de Mérida pueden ser testigos de la transformación histórica de España, en diversos lugares que invitan tanto al recreo como al aprendizaje. Constituyendo uno de el éxito museístico que disfrutarás en esta ciudad.
Podrías ver cómo, de vez en cuando, las ruinas despiertan de su letargo, durante el Festival Internacional de Teatro Clásico o el Stone&Music Festival, bajo la apariencia de una cultura intemporal. Permítete descubrir en Mérida 7 siglos de historia contenida en estos 5 sitios que ver y visitar en Mérida, Badajoz, y que te hablarán de España.
Teatro romano de Mérida

El Teatro romano de Mérida tiene aproximadamente 2000 años de antigüedad. Se cuenta que fue construido en el año 15 a.C., cuando la ciudad fue declarada capital de Lusitania. Uno puede imaginar el ambiente en su época de esplendor, cuando el teatro tenía capacidad para unos 6000 espectadores. Estas características lo hacen uno de los monumentos más atractivos al momento de visitar Mérida.
Si quieres conocerlo, ¿qué puede ser mejor que hacerlo durante el Festival Internacional de Teatro Clásico? También podrías asistir a cualquiera de los espectáculos y actuaciones en el teatro romano de Mérida.
Además, en sus adyacencias se encuentra la Casa del Teatro, que contiene otras estancias, como altares y los restos de una calzada romana.
El anfiteatro romano de Mérida

Puedes aprovechar la cercanía y visitar el Anfiteatro Romano, que se encuentra justo al lado del Teatro. Construido hace unos 2000 años, se constituye como otro de los grandes edificios públicos de la antigua Augusta Emerita.
Para aquél entonces se usaba como espacio para las peleas de gladiadores, igualmente, para las luchas de animales, y las batallas entre humanos y animales. Asombroso, ¿cierto?
Las actuaciones tenían lugar en una arena elíptica y, en ese entonces, contaba con dos tribunas:
- La utilizada por las autoridades,
- La utilizada por los que financiaban los espectáculos.
Aunque muchos de sus espacios quedaron en siglos olvidados de historia, podrás recorrer parte de sus gradas y la arena; sus ruinas también te revelarán grandes acontecimientos del imperio romano.
La Casa del anfiteatro

Se conoce de esta manera debido a su proximidad al anfiteatro. Sus estructuras son un testimonio del paso de la historia por esta Mérida ancestral.
La Casa del anfiteatro es una zona arqueológica localizada en las afueras de las murallas de Augusta Emerita. En ella coexistieron viviendas y espacios funerarios e industriales de la época.
Comprende dos casas datadas de finales del siglo I d.C., que subsistieron hasta el siglo III.
- La Casa de la Torre del Agua
- La Casa del Anfiteatro.
Luego de su abandono a comienzos del siglo IV, sobre ellas se construyó una necrópolis.
Si visitas Mérida no puedes dejar de pasar por la Casa del anfiteatro y alucinar con parte de un acueducto, un mausoleo, los caminos a lo largo de los restos de habitaciones, pasillos y patios.
Al mismo tiempo, dos grandes casas rodeadas de mosaicos impresionantes, siendo el Mosaico de la Vendimia, el más llamativo.
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
Es uno de los mayores museos de historia de la Península Ibérica. Por su increíble arquitectura inspirada en los edificios del imperio romano, Rafael Moneo recibió un reconocimiento internacional.
Las termas y los mausoleos te harán imaginar los siglos de historia de la Roma imperial. Los visitantes pueden admirar en su interior, una de las mejores colecciones de mosaicos y esculturas de toda España.
Un recorrido por todo el lugar te permitirá conocer el funcionamiento social de la época, especialmente en la gran metrópoli, una enorme ciudad.
Tampoco puedes perderte la cámara funeraria, donde aún se pueden ver los restos de viviendas y tumbas.
El Templo de Diana
Por último, aunque no menos importante, pues estoy hablándote de una de las ruinas romanas más famosas de Mérida, nos encontramos el Templo de Diana.
Es un templo romano construido en el foro municipal de la antigua ciudad romana, hacia finales del siglo I a.C., en la época del emperador César Augusto. Está ubicada en el centro de Mérida, lo que la hace visible a los ojos de quienes la recorren.
La planta rectangular del templo, está rodeada de columnas y posee un pórtico con seis columnas al frente de capiteles corintios. La fachada principal, para entonces, estaba destinada al foro municipal y la coronaba un frontón arqueado de medio punto.
Delante de la fachada, antiguamente, se hallaba una escalinata, hoy desaparecida. Además, el conjunto religioso a ambos lados tenía dos estanques con sus canales.
Cabe destacar que, desde el año 1993 el Templo de Diana tiene el título de Patrimonio de la Humanidad como parte del Conjunto arqueológico de Mérida.
Ver esta publicación en Instagram
Esta inmemorable ciudad atrae no solo por estos 5 sitios, son muchísimos los lugares turísticos que ver y visitar en Mérida si la recorres de forma apacible, estudiándola y viviéndola. ¿Conoces otras zonas emblemáticas de la antigua Emerita Augusta? Si es así coméntanos cuáles conoces y qué te gustan de ellas.