¿Sabíais que Castilla y León es la región con más sitios patrimonio de la humanidad en el mundo?

En total, son 8 los lugares que tienen una especial relevancia natural o cultural en esta comunidad y que, por lo tanto, la UNESCO quiere preservar y dar a conocer por considerarlos de un interés común para toda la humanidad. Uno de ellos es del que hoy os vamos a hablar: La ciudad vieja y Acueducto de Segovia.

Fue en 1985 cuando la UNESCO incluyó a la ciudad vieja de Segovia y su acueducto en la lista de Ciudades Patrimonio por diversos motivos, pero, sobre todo, por la conservación de un patrimonio que refleja el paso de la historia y de las diferentes culturas por esta ciudad del centro de España. 

La mezcla de culturas, cuna del Patrimonio de la Humanidad de la Ciudad vieja

Uno de los principales motivos por los que Segovia ha sido nombrada Patrimonio de la humanidad ha sido el de reflejar, a lo largo de los años, las diversas culturas, religiones y tradiciones que han convivido, durante un tiempo duradero, en la ciudad. Moros, cristianos y judíos compartieron espacio en el casco antiguo de esta pequeña localidad y así ha quedado reflejado en sus calles, plazas, edificios y monumentos. 

Además de estar presente en los 3 monumentos sello de la ciudad (Acueducto, Alcázar y Catedral gótica), de los que os hablamos más adelante, esta mezcla de culturas está patente en otros muchos otros puntos clave de la ciudad:

  • Sus iglesias románicas: Después de Zamora, Segovia es la ciudad con más cantidad de iglesias románicas en su territorio. Casi una veintena podemos encontrar en el centro de la ciudad vieja, destacando las iglesias de San Esteban, San Andrés y San Martín. Este hecho ha propiciado que incluso se llegue a hablar del estilo »románico segoviano», con unas características peculiares con las que no cuentan el resto de iglesias románicas de España.
  • La muralla de Segovia y sus puertas: Construida en la etapa medieval, rodea al casco antiguo siguiendo el contorno de los ríos Eresma y Clamores, realizando el dibujo de un barco en cuya proa se encontraría el Alcázar. Lo más destacado de este conjunto amurallado, son las distintas puertas que dan entrada a la ciudad, siendo las más importantes la de San Andrés, San Santiago y el Postigo del Consuelo, desde el que tendréis unas vistas espectaculares del Acueducto.
  • El barrio de las Canonjías: De camino al Alcázar, dejaos perder por las calles de este barrio, uno de los conjuntos de construcción románica civil más importantes del continente Europeo. Bajo sus casas, aún se encuentra el canal del acueducto. El cual, sirvió en esa época para tomar agua directamente de él.  
  • La judería: Casi 3 siglos de ocupación judía en Segovia también se dejan notar en la ciudad. Si visitáis las calles aledañas a la Catedral, podréis encontrar callejuelas estrechas, símbolos judíos e, incluso, una sinagoga. Ya fuera del recinto amurallado y en el entorno de un precioso pinar, os encontraréis con el cementerio judío.

Tampoco dejéis de visitar la calle Real, arteria principal de la ciudad en la que os sorprenderéis con distintas plazas y edificaciones de los siglos XV y XVI. Sobre todo, prestad mucha atención a la Plaza de Medina del Campo, ¡una de las más bonitas de España!

 

Monumentos Patrimonio de la Humanidad: El acueducto, la catedral gótica y el Alcázar

Otro de los principales motivos para convertir a Segovia en Ciudad Patrimonio de la Humanidad es la reunión de 3 monumentos con una importancia y belleza especial: el Acueducto romano, el Alcázar y la Catedral Gótica.

  • El Acueducto romano de Segovia es una de las edificaciones romanas mejor conservadas y de mayor magnitud de todos los tiempos. Impresiona acercarse a sus arcos y ver cómo, sin una gota de cemento, aún se mantiene intacto, como el primer día. Construido en el s.II d.C para acercar el agua de la sierra al centro de la ciudad y con una longitud de más de 15 km, este monumento alcanza su máximo esplendor en la Plaza del Azogüejo, en su parte más visible y que alcanza una altura de 28 metros. Os animamos a que os acerquéis a sus piedras, donde incluso veréis aún las marcas de las grúas romanas que se utilizaron para su construcción.

  • En un enclave único, sobre una monte rocoso entre los ríos Eresma y Clamores se rige el Alcázar de Segovia. Una fortaleza que el mismo Walt Disney tomo como ejemplo para alguno de sus castillos de princesas. En él, vivieron grandes personajes históricos, como los Reyes Católicos – y, es que, Isabel fue coronada reina en esta ciudad – y Alfonso X. Para visitarlo, podéis disfrutar del interior de sus salas (precio desde 5,50€) o subir a la torre de Juan II, desde la que tendréis vistas de la ciudad por 2,50€ 

  • Llamada coloquialmente por los lugareños La Dama de las Catedrales, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos fue la última en construirse en el período gótico, prueba de ello, es su portada en un estilo ya neoclásico. Si decidís entrar a visitarla, os recomendamos que os animéis a subir a la torre de la catedral, desde las que tendréis unas preciosas vistas de la ciudad.

Recomendaciones para visitar Segovia

Cómo llegar

Segovia se encuentra a tan solo una hora de Madrid y tenéis 3 posibles opciones para llegar hasta ella:

  • Coche propio, cogiendo la carretera A6 dirección A Coruña.
  • En autobús, con salida desde Moncloa, si os bajáis en la parada Segovia Estación, os encontraréis a tan solo 10 minutos andando del acueducto. El coste del billete es de 4,55€ + gastos de gestión.
  • En tren, con salida desde Chamartín, os dejará en la estación de Segovia Guiomar, desde la que tendréis que tomar un autobús urbano que os dejará en el mismo Acueducto. El coste del billete es desde los 11,30€

Qué y dónde comer

Si habéis decidido visitar Segovia… ¡Id haciendo hueco en vuestro estómago! porque no os podéis ir de la ciudad sin probar sus tres platos más típicos: cochinillo asado, judiones de La Granja y ponche segoviano

Para degustar estos platos, os recomendamos el Restaurante Jose María, La Codorniz (para bolsillos un poco más económicos) y La Postal (para disfrutar de unas vistas de la ciudad maravillosas)

Esperamos que os animéis a acercaros a esta pequeña, pero gran ciudad y que nos contéis cómo ha sido vuestra experiencia. ¡A disfrutar!

 

También te puede interesar:

Redactora de televisión, viajera y amante de la fotografía.