Si buscas qué ver en Quito, aquí te hablaré de su centro histórico, y descubrirás sus principales monumentos, sus bellos pasajes, plazas y carreteras. Una ciudad cuya herencia colonial quedó grabada en el casco antiguo más grande de Sudamérica. Quito, no solo es la capital de Ecuador, es una urbe con una gran historia y es especial por diversas razones.
Un aspecto interesante, es que el casco histórico de esta bellísima ciudad, puedes visitarlo en cualquier momento del año, sin inconvenientes. Además, en esta localidad gozarás de un clima bastante agradable, con temperaturas que varían entre 9 °C y 18 °C.
Tendrás más que un motivo para ir a la primera ciudad de América Latina en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pues sí, y no es de extrañar, porque en su centro histórico se encuentran la magia y la belleza, la cultura y la historia, en un espacio que convoca a turistas de todo el mundo. Descubre qué ver en Quito a continuación.
Un poco de historia…

Antes de mostrarte qué ver en Quito, te invito a adentrarte en la historia de su centro histórico.
El centro histórico está situado en el centro sur de Quito, con una extensión de 3,75 Km; está considerado uno de los conjuntos históricos mejor conservados y más significativos de América Latina.
Su origen se remonta a los tiempos de la colonia. Cuentan que se levantó sobre las ruinas de lo que en algún momento era la capital de la mitad norte del Imperio Inca, que fue incendiada por el general inca Rumiñahui para evitar que cayera en manos de los conquistadores españoles.
A principios del siglo XX, dentro de los límites del centro histórico se desarrollaba la ciudad; que fue expandiéndose hasta ser la metrópoli que hoy conocemos.
Actualmente, este sector representa un pequeño porcentaje de toda la urbe. Pero sin duda alguna es un lugar con una enorme riqueza desde el punto de vista histórico y cultural.
Algunas de las batallas y ejecuciones más famosas de la Guerra de la Independencia tuvieron lugar en las plazas que en el presente, recorren los transeúntes, vendedores y turistas.
La historia nos cuenta que, en la época colonial, sus calles y plazas fueron escenario de la convivencia y la mezcla de las culturas autóctona y la española. Aún en la actualidad, puedes ser testigo de este sincretismo que hace de esta joya histórica un emblema de la cultura sudamericana. ¿Te gustaría conocer qué hacer en Quito, Ecuador? ¡Sigue leyendo!
Calles y plazas que debes ver del casco histórico en Quito

Son muchísimas las callejuelas que puedes recorrer mientras capturas con tu cámara fotográfica, imágenes de los tesoros arquitectónicos que dejaron huella de la herencia colonial.
También, merecen especial atención las plazas del casco histórico, ya que en ellas puedes aprovechar de espacios auténticos para el encuentro con los amigos o la familia. Asimismo, sus plazas te invitan a rememorar una historia, pues en sus alrededores se hallan los grandes monumentos de la ciudad.
Allí tendrás la oportunidad de conocer al menos 130 edificios patrimoniales que están decorados con una diversidad de obras pictóricas, sobre todo del tipo religioso.
Algunos de los lugares para visitar en Quito son la “Plaza de la Independencia” o “Plaza Grande”, en cuyo alrededor tiene a la Catedral Metropolitana y el Palacio de Carondelet, donde podrás disfrutar de visitas guiadas. Al mismo tiempo, impregnarte de la impetuosidad de los volcanes que rodean la multifacética capital ecuatoriana.
Calle Siete Cruces
Es una de las calles más famosas de Quito, y aunque es conocida oficialmente como calle García Moreno, adquiere el nombre de las Siete Cruces, por las siete iglesias que hay a lo largo de la calle. Algunas de estas iglesias son tan importantes como la Catedral Metropolitana y la propia Iglesia de la Compañía.
Calle de la Ronda
Es una de las arterias viales más antiguas de Quito. Fue construida en el siglo XVIII cuando inició la urbanización de la ciudad por parte de los españoles, que siguieron un estilo andaluz. En el siglo XX, los poetas y pintores le dieron el aspecto bohemio que hoy mantiene.
Su nombre oficial es Calle Juan de Dios Morales, y se dice que transitarla es dar pasos en un tiempo pasado, mientras adquieres artesanías en sus talleres centenarios.
Plaza Grande

Es la oficialmente la Plaza de la Independencia, aunque es más popularmente conocida como Plaza Grande. En ella puedes vivir una mañana o una tarde placentera, debajo de la sombra de las palmeras. Se considera uno de los parajes de encuentro más significativos en el centro histórico; por lo que es usual ver allí tanto a quiteños como turistas.
La plaza alberga algunos de los edificios más importantes de la capital. Entre los que se encuentran la Catedral, el Palacio Arzobispal y el Palacio de Pizarro (este último es ahora uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad).
Plaza de San Francisco
Después de la Plaza Grande, es la segunda de mayor tamaño en la ciudad de Quito. Su nombre deriva de El Escorial del Nuevo Mundo.
A su alrededor hay otros edificios interesantes que han tenido diversas funciones desde su nacimiento, coincidiendo con la fundación de la ciudad.
Uno de ellos es el Palacio o la Casa Gangotena, desde cuya terraza puedes disfrutar de la mejor vista panorámica de la Plaza de San Francisco. También podrías hospedarte allí, ya que es uno de los más destacados hoteles donde suelen alojarse turistas de todo el mundo.
El Arco de la Reina
Hacia el 1726 fue construido el Arco de la Reina de los Ángeles, como resguardo de los feligreses que iban a orar en la pequeña capilla anexa al Hospital Real de la Misericordia y de la Caridad. Esta en un principio estaba a la intemperie y conectaba con la calle pública, que también era una significativa arteria vial de la vieja ciudad.
Iglesias que debes visitar en el casco histórico de Quito
La belleza arquitectónica de los edificios que integran el casco histórico de Quito, fueron motivo más que importante, para que la Unesco le diera el título de Patrimonio de la Humanidad en 1978.
Sus aproximadamente 20 iglesias concentran un alto valor artístico y es cuando entiendo por qué los turistas adoran admirarlas.
Catedral de Quito

Es uno de los templos de la iglesia católica más antiguo de Latinoamérica. Su estilo artístico aún no está definido, ya que ostenta formas, decoraciones y una arquitectura diversificada.
Es así que podrás visualizar un asomo de tendencias neogóticas, con detalles de mudéjares.
Sin embargo, es su arquitectura interior y exterior lo que deja con la boca abierta a todo el que decide visitarla. Además, una llamativa cúpula de azulejos que atrae la atención de todo el que por allí transita.
Iglesia de la Compañía de Jesús

Te recomiendo conocer la “Joya de América”. Pues claro, esta iglesia es considerada como un tesoro arquitectónico, ya que se encuentra en la lista de los 100 edificios más importantes construido en el mundo en todas las épocas.
Está situada sobre la calle de las Siete Cruces o calle García Moreno y está consagrada a San Ignacio de Loyola.
De ella destaca absolutamente todo. En su interior te sumergirás en la hermosura de cada rincón cuyo estilo barroco de claras líneas rococó, la convierten en una auténtica obra maestra. También destacan la marca tendencia mudéjar de sus techos, algo frecuente en otras iglesias de la ciudad.
Qué ver en Quito y sus alrededores
Luego de haber sentido la maravilla al recorrer los edificios más antiguos de la capital de Ecuador, también podrías aventurarte en un paseo más allá del centro histórico.
Por eso, en este apartado quiero hablarte de otros destinos, que también te permitirán vivir un ensueño. Si buscas qué hacer en Quito, no te pierdas estas recomendaciones:
Ciudad de la Mitad del Mundo

En la provincia de Pichincha, situada en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte de la capital ecuatoriana, hallarás la “mitad del mundo”.
Así es, allí encontrarás el punto de latitud 0º 0′ 0″ de la Tierra y podrás estar en el hemisferio norte y sur al mismo tiempo.
El Panecillo
Desde este cerro de 3000 m sobre el nivel del mar y apenas de 200 m sobre Quito, la Virgen Alada protege a los citadinos de la furia volcánica. Igualmente, funciona como mirador porque desde sus cumbres puede divisarse el majestuoso centro histórico con sus imponentes edificios coloniales.
Este cerro fue bautizado por los indígenas como “Yavirac”, que significaba “el hijuelo asentado”; más adelante los colonizadores europeos lo nombrarían como “El Cerro Gordo”, para finalmente adoptar el nombre de “Panecillo”.
De acuerdo con los historiadores, inicialmente, los “shyris”, y luego los incas, lo utilizaron como observatorio astronómico para determinar el calendario del año. También se usó para medir un arco del meridiano por parte de una comisión franco-española.

Al ascender por este cerro, podrás observar antiguas murallas españolas, construidas en el siglo XIX.
Es increíble todo lo que puedes conocer en estas mágicas tierras ecuatorianas. Una pequeña parte de Sudamérica, que te llevará a recorrer momentos inmemoriales de una época que trascendió y dejó huellas en estructuras con una arquitectura e historia, que enriquece la cultura y arte de Ecuador.
Tampoco puedes dejar de visitar la Capilla del Hombre donde el pintor Oswaldo Guayasamín, uno de los artistas más emblemáticos de América Latina, plasmó por medio de murales los momentos de mayor relevancia de la historia americana.
En realidad, me quedo corta, pues hay mucho qué ver en Quito. ¿Sabes de otros sitios importantes en la capital de Ecuador? Cuéntame cuáles son y por qué te parecen relevantes.