Si tienes pensado visitar la Patagonia Argentina, hacer trekking en El Chaltén debería estar dentro de tus planes. Si te gusta caminar y disfrutas la aventura, te aseguro que esta es una de las mejores experiencias que puedes vivir.
El Chaltén fue declarado Capital Nacional del Trekking en 1994 por contar con una gran variedad de senderos de montaña para recorrer. En ellos, tendrás la posibilidad de admirar paisajes increíbles. También hay sitios para acampar, aunque debes saber que las temperaturas suelen ser bajas y disminuyen durante la noche.
En este artículo te contamos cuáles son los principales senderos de larga y corta duración. Además, te daremos algunos consejos útiles si piensas viajar a El Chaltén. ¡Sigue leyendo para enterarte de todo!
Todo lo que debes saber para hacer trekking en El Chaltén
El Chaltén es un pequeño pueblo de montaña en Santa Cruz, provincia de la Patagonia Argentina. Está cerca (aproximadamente 3 horas en bus) de la ciudad de El Calafate, donde se encuentra el reconocido Glaciar Perito Moreno.
El trekking en El Chaltén es famoso en todo el mundo, así como la escalada en roca en la región. Esto es porque el poblado se ubica entre los dos picos más altos y emblemáticos de la zona: el Cerro Torre y el Monte Fitz Roy.
Si estás dispuesto a caminar, este lugar promete unas vistas increíbles. Durante todos los senderos estarás rodeado de naturaleza viva, montañas nevadas, lagos y glaciares. Y si te animas a acampar, podrás ver los amaneceres más espectaculares.
Ventajas de hacer trekking en El Chaltén
A diferencia de otros destinos en los que puedes realizar senderismo de montaña, El Chaltén cuenta con 3 ventajas fundamentales:
- Puedes encontrar senderos de distintas extensiones y con distintas dificultades. Es decir que tanto los principiantes como los alpinistas avanzados se sentirán a gusto.
- Los caminos en general están bien señalizados, así que no puedes perderte.
- La mayoría de los senderos son gratuitos y ofrecen zonas de acampe, también gratuito.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a El Chaltén?
Algo muy importante a tener en cuenta en este viaje es el clima. La época en la que puedes viajar va de octubre hasta abril. Esto debido a que, desde mayo hasta septiembre, puede haber temperaturas demasiado bajas y muchos senderos pueden volverse intransitables por la nieve.
Si tienes la posibilidad, mi recomendación es que vayas en verano (de fines de diciembre a principios de marzo).
De todas maneras, tienes que saber que, al estar tan al sur del continente, en cualquier época que vayas, el frío es una posibilidad. El clima es muy cambiante y puede haber vientos fuertes y lluvias. Por eso, es muy importante llevar la vestimenta adecuada (ropa térmica, campera y calzado impermeable). Así podrás disfrutar mucho más de tu viaje.
Principales senderos de trekking en El Chaltén
Ya tienes la información más relevante a tener en cuenta para tu viaje. A continuación, te contamos cuáles y cómo son las caminatas más populares en este pueblo ideal para los amantes de la montaña y la aventura. Antes de salir, siempre debes consultar el estado de los caminos en el Centro de Visitantes o con la gente del lugar.
Caminatas cortas (medio día)
Estos senderos son ideales si tienes poco tiempo o si no deseas hacer un gran esfuerzo físico. En ellos también podrás disfrutar de hermosas vistas e incluso tienes la posibilidad de acampar.
Laguna Capri
Si quieres ver los más bellos paisajes en una caminata no tan exigente, esta es la mejor opción. Se trata de un sendero de 8km en total. En dos horas (4 horas ida y vuelta) te llevará a una maravillosa laguna de aguas azules a los pies del Monte Fitz Roy.
La dificultad de esta caminata es baja, solo al principio el camino presenta algo de pendiente, pero luego es todo llano. En esta laguna también hay una zona de acampe que puedes aprovechar para ver el increíble amanecer que te ofrece El Chaltén. También puedes utilizar este campamento como punto intermedio para continuar caminando al otro día hacia la Laguna de Los Tres.
Chorrillo del Salto
Es otra de las caminatas a las que puedes acceder si no deseas hacer tanto esfuerzo. Llegarás a una asombrosa cascada de más de 20 metros de altura. Recorrerás 7km en total (entre ida y vuelta), lo que puede llevarte alrededor de 3 horas.
Es una buena opción y un poco más tranquila que las demás. Incluso puedes llevar comida y pasar el día allí, contemplando el asombroso paisaje y disfrutando de la fuerza del agua al caer.
Mirador de Los Cóndores / Mirador de Las Águilas
Si tienes poco tiempo, puedes aprovechar a hacer estas caminatas cortas, que te tomarán alrededor de 2 horas entre ida y vuelta. También es una caminata ideal para probar tu estado físico si quieres aventurarte otro día a un sendero más extenso.
La dificultad en este caso es baja: durante todo el camino hay pendiente ascendente, pero es muy suave. En la mitad del camino, hay una bifurcación donde elegirás qué camino tomar para ir hacia uno u otro de los miradores. Ambos te ofrecerán una vista inigualable del pueblo de El Chaltén, el lago Viedma y la estepa patagónica.
Además, como sus nombres lo indican, estos miradores son frecuentemente visitados por cóndores y águilas. Así que, si tienes suerte, es probable que divises a esas hermosas aves.
Mirador Margarita
Este mirador, al que puedes llegar en solo una hora (dos horas entre ida y vuelta), ofrece una privilegiada vista del Cerro Torre. También se puede observar desde allí el Monte Fitz Roy, el valle del río y la Cascada Margarita, que da nombre al mirador.
Al igual que el Mirador de Los Cóndores, puede servirte como entrenamiento previo si deseas hacer otra caminata más extensa. La dificultad es baja, ya que la pendiente es muy suave.
Caminatas largas (día completo)
Estas son caminatas largas, que te llevarán todo el día. Mi recomendación es salir lo más temprano posible para poder hacerlas con tranquilidad y disfrutar el día. Requieren cierto esfuerzo, pero la recompensa es enorme.
Laguna de Los Tres
Esta es la caminata estrella en El Chaltén, debido a que es la que permite apreciar más directamente el imponente Monte Fitz Roy y las agujas que lo rodean. Durante el camino, estarás rodeado de naturaleza y encontrarás miradores con paisajes maravillosos.
El recorrido total del sendero (ida y vuelta) es de 25 km y se puede tardar entre 8 y 9 horas a un ritmo moderado. La dificultad de la caminata es media. Al principio del camino hay algo de pendiente, pero luego la mayor parte es terreno llano. Hasta el final, donde encuentras una pendiente más pronunciada.
Antes de la última pendiente, encontrarás el Campamento Poincenot. Acampar allí es una muy buena opción si quieres hacer la última subida antes del amanecer y disfrutar la salida del sol en el cerro. Eso sí: tienes que contar con el equipo adecuado, porque las temperaturas pueden descender mucho durante la noche.
Laguna Torre
Este es otro clásico del trekking en El Chaltén. Es un sendero de día completo, que puede durar entre 7 y 8 horas (ida y vuelta). La distancia total que se recorre es de 19 km. Sin embargo, la dificultad de este camino es baja, ya que la mayor parte del recorrido se transita por terreno llano.
Antes de llegar al final del recorrido, encontrarás el Campamento DeAgostini, donde tienes la posibilidad de acampar gratuitamente. Al llegar, encontrarás una vista maravillosa, con la excepcional Laguna Torre, de fondo el glaciar y el pico del mismo nombre (favorito de los escaladores).
Una vez allí, puedes descender hasta la laguna, que suele estar cubierta de témpanos que se desprenden del glaciar. Otra opción es continuar caminando otros 2 km hasta el Mirador Maestri, desde donde obtendrás una vista privilegiada y muy cercana del glaciar.
Loma del Pliegue Tumbado
Este sendero, a diferencia de la mayoría, comienza en el Centro de Visitantes del Parque Nacional, donde también sale el camino hacia el Mirador de Los cóndores. La dificultad de este camino es media a alta, ya que la pendiente es casi siempre ascendente. Otro detalle es que, en ciertas partes del camino, puede haber fuertes ráfagas de viento que pueden complicar la caminata.
En este sendero puedes tardar aproximadamente 8 horas entre ida y vuelta, recorriendo 21 km. Sin embargo, te aseguro que vale la pena, ya que el paisaje al final del camino es increíble. Es una vista panorámica de 360° donde puedes ver la Laguna Torre, el río Fitz Roy y la mayoría de las montañas de la zona.
Estos son los senderos más populares cuando hablamos de trekking en El Chaltén. Si quieres obtener más información sobre estos y otros senderos, puedes visitar la página web oficial de El Chaltén. Allí encontrarás, además, información turística e indicaciones sobre el pueblo (como, por ejemplo, dónde alojarte o ir a cenar). Si, como yo, amas el turismo de aventura, ¡no puedes perderte este viaje increíble!
También te puede interesar