Mompiche es uno de esos pueblos que aparecen como joyas escondidas y al que todos los viajeros disfrutan llegar. Se trata de una pequeña villa que combina perfectamente la playa con el ambiente selvático.
Paisajes exóticos, aguas claras, vegetación exuberante, paseos nocturnos y tranquilidad te esperan en este destino único en Ecuador. ¡Te invito a conocer más!
¿Dónde queda Mompiche?
Mompiche es un pequeño pueblo de pescadores en la costa del Océano Pacífico, en el noroeste de Ecuador. Está ubicado en la provincia de Esmeraldas, a unos 100 km al sur de la ciudad con el mismo nombre.
Forma parte de una extensa bahía y tiene cerca de 7 kilómetros de playa. Además, tiene algunas islas cercanas que también son muy bonitas y se pueden visitar:
- Portete
- Bolívar
- Las Manchas (también conocida como “Isla bonita”)
- Isla Júpiter
Una de las particularidades de esta playa es la abundancia de flora y fauna que la rodea, ya que está ubicada sobre un humedal costero. Por esa razón, además de la sorprendente vegetación, puedes encontrar monos, aves y reptiles. Asimismo, debes tener en cuenta que el clima es caluroso, húmedo y lluvioso la mayor parte del año.
Cómo llegar
Este destino playero se encuentra algo alejado de las principales ciudades ecuatorianas. Sin embargo, si buscas un lugar especial y más tranquilo que otras playas de Ecuador (tales como Montañita, que se caracteriza por su vida nocturna), el traslado sin dudas valdrá la pena.
Si te encuentras en Quito, deberás recorrer una distancia de aproximadamente 400 km hasta Mompiche. Por esa razón, el viaje en automóvil puede tener una duración de entre 5 y 6 horas. El viaje en transporte público, debido a las paradas intermedias que realiza, tardará entre 8 y 9 horas. A continuación, encontrarás el detalle del recorrido para ambas opciones.
Si viajas en transporte público
- En primer lugar, debes dirigirte a la Terminal Terrestre de Carcelén, al norte de la ciudad de Quito.
- Una vez allí, tomarás un bus hacia la ciudad de Esmeraldas. Hay diferentes compañías que realizan este recorrido, por lo que las salidas son frecuentes. La duración de este primer tramo será de entre 6 y 7 horas.
- Cuando llegues a Esmeraldas, abordarás un segundo bus con destino a Mompiche. Puede optar por la cooperativa de Transportes El Pacífico o La Costeñita. El tiempo de viaje en este segundo tramo ronda entre dos y tres horas.
Si viajas en automóvil propio
- Deberás tomar la carretera 28, desde Quito a San Miguel de Los Bancos.
- Luego, tomarás la carretera E25, hacia Santo Domingo.
- Una vez en Santo Domingo, la carretera 38 y luego la 382 te conducirán hasta Pedernales.
- Por último, estando en Pedernales, deberás dirigirte hacia la ruta del Spondylus con sentido norte. De esa manera, llegarás al desvío hacia la playa de Mompiche. La duración total de este viaje será de 5 a 6 horas.
Debido a la duración total del viaje, lo mejor será que salgas lo más temprano posible, para poder hacer las combinaciones con tiempo y estar tranquilo en caso de posibles demoras.
Qué hacer en Mompiche
Aunque Mompiche está creciendo turísticamente, aún continúa siendo un sitio muy tranquilo y conserva mucho de sus costumbres locales. Caminando por sus calles, aprenderás mucho de la cultura ecuatoriana y el modo de vida de estas zonas costeras.
1. Disfrutar del pueblo y la playa
Ni bien llegas a este pueblo, descubres que estar allí es un paseo en sí mismo. El ambiente tranquilo y relajado típico de los destinos playeros te invita a disfrutar. Aunque el lugar es muy pequeño, podrás encontrar todo tipo de alojamientos: hostales, campings, eco cabañas y hoteles resorts.
Por la calle principal, que desemboca en la playa, encontrarás diversos bares y restaurantes. Al ser un pueblo pesquero, la oferta de platos con pescados y mariscos es abundante y deliciosa. ¡No dejes de probar los platos típicos!
Por su parte, la playa del pueblo es ideal para disfrutar. Sus 7 km de largo te invitan a aventurarte en caminatas por la orilla del mar. Además, el oleaje de la zona es muy bueno para practicar deportes acuáticos, tales como surf, kitesurf y windsurf.
2. Visitar las playas cercanas
Además de la playa del pueblo de Mompiche, puedes visitar las playas cercanas, como Playa Escondida o Playa Negra. Se puede llegar a ellas caminando desde el pueblo, en automóvil, o tomando un mototaxi.
La Playa Negra es realmente sorprendente. Su arena volcánica es rica en hierro y titanio, lo que la vuelve de color negro brillante. Sus aguas son muy tranquilas y puedes observar numerosos cangrejos.
3. Manglares
Desde Mompiche, puedes hacer paseos en lancha que te llevarán a conocer los manglares de la zona. Se trata de islas bajas de la zona tropical, donde crecen numerosos árboles y vegetación variada.
Cerca de Mompiche, yendo hacia la ciudad de Esmeraldas, también se puede visitar la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje, área de manglares protegidos. Allí se pueden conocer los árboles de mangle más altos del mundo (alrededor de 60 m de altura).
Los paseos en lancha que ofrecen los pobladores son muy interesantes, ya que te permiten conocer las islas cercanas a Mompiche: Portete, Bolívar, Las Manchas y Júpiter.
La Isla Portete fue mi preferida, ya que su playa de arena clara y repleta de palmeras es realmente paradisíaca.
La Isla Júpiter está un poco más alejada, pero también vale la pena por su hermoso entorno natural.
5. Caminatas por la selva
Si tienes (como yo) la suerte de conocer a alguien del lugar, o la posibilidad de contratar a un guía local, no te pierdas la experiencia de adentrarte en la selva que rodea al pueblo de Mompiche.
No es aconsejable que vayas solo, ya que es un entorno realmente salvaje y hay que tomar precauciones. Sin embargo, yendo en grupo y con alguien experimentado, puedes encontrar los mejores rincones naturales y vivir momentos inolvidables.
Como puedes ver, el pueblo de Mompiche, en Ecuador, tiene mucho que ofrecer. Tanto si quieres tomarte unos días de descanso en la playa, como si prefieres el turismo de naturaleza. ¡No te pierdas de conocer este destino!