Tour de murales, galerías de arte, restaurantes de altura y béisbol son algunas joyas que te esperan por conocer en este lugar con corazón migrante
A Antoine Members, mi guía por Chicago, el tema de los derechos humanos y la migración siempre le ha parecido muy interesante; ha leído al respecto y está involucrado con el tema, de ahí que se volviera el indicado para llevarme a conocer Pilsen, el barrio latino que resurgió en Chicago con una nueva e interesante propuesta turística.
Si eres de los que busca conocer un destino más allá de los “10 sitios que no debes perderte”, este barrio te encantará por su esencia, historia y cultura.
Alejado del Loop, la zona más turística de “la ciudad de los vientos”, encontrarás este barrio que fuera habitado por inmigrantes checos a finales del siglo XIX, quienes le darían el nombre de Pilsen, en honor a la cuarta ciudad más grande de lo que es hoy la República Checa, de donde eran originarios muchos de ellos. Actualmente, la mayoría de los residentes son mexicanos.
Tour de murales
Lo primero para conocer este barrio desde la raíz es el “Tour de murales”, con el cual es posible adentrarse en la historia migrante de Chicago.
En 1968, el artista Mario Castillo pintó el primero de los murales de Pilsen. Se trataba de un mural en contra de la guerra de Vietnam y fue pintado en una de las paredes del Centro de Progreso Urbano, en la esquina de las calles 19 y Halsted.
Así comenzarían los mensajes multicolor plasmados en las diferentes calles de este barrio. Rostros de la comunidad, iconos de la cultura de México que van desde cantantes hasta símbolos de la religión, como la Virgen de Guadalupe, imágenes de activistas y obras que representan conceptos como los derechos humanos son algunas de las obras que verás durante este recorrido que, además de mostrar el talento de los muralistas, invita a reflexionar sobre ese otro rostro de Chicago, uno que se ha tejido gracias a los migrantes de diversos países que han dejado lo mejor de sus culturas en este destino.
Gastronomía de altura
La otra joya en este barrio es el restaurante S.K.Y, nombrado así en honor a Seon Kung Yuk, esposa del chef del lugar: Stephen Gillanders.
Ubicado en el 1239 W., de 18th St., este restaurante es una gran sorpresa, no sólo para el paladar que agradece cada bocado (no exagero), sino también para el alma, pues desde el ingreso se percibe un ambiente relajado, pero elegante; sin poses, con la vibra aquella que da llegar a casa de un amigo.

Hasta este restaurante llegué con algunos amigos. La Oficina de Turismo de Chicago, Choose Chicago, un gran aliado para conocer la ciudad, nos lo sugirió. Aquí, Santiago Muratalla no sólo nos llevó los mejores platillos a la mesa y nos hizo las recomendaciones adecuadas para maridar cada plato, sino que también nos hizo gozar de una gran noche, con su humor y amabilidad. Fue como ver a un amigo que hace mucho no veíamos.
Muratalla es mexicano y llegó a Chicago hace varios años ya. En S.K.Y encontró otra familia que lo arropó y él, a cambio, impregna este lugar con esa calidez en el servicio que los mexicanos manejamos a la perfección.
Según lo describe el propio chef en el sitio web del restaurante, los platillos son “mezcla de una cocina americana contemporánea, redefinida por mis experiencias más inspiradoras al viajar por el mundo”.
Seon y Stephen llevaron el éxito de su relación como pareja hasta la cocina con la creación de S.K.Y, donde Seon se encargó del diseño del restaurante y Stephen del sabor de los platillos, logrando el match ganador.
Como entrada, no olvides pedir las zanahorias asadas con especias y la ensalada de champiñones. De plato fuerte amarás el pollo frito, el pescado bañado en jugo de limón y la carne de res a la parrilla con chimichurri. De postre pide el de maracuyá.
Arte y deporte
Además del “Tour de murales” y los restaurantes de primer nivel que siguen surgiendo en Pilsen, no dejes de visitar el Museo Nacional de Arte Mexicano que alberga una colección permanente de más de seis mil piezas, a las que se suman exhibiciones rotativas y presentaciones de artes escénicas para conocer más sobre la cultura mexicana.

Cabe señalar que el museo forma parte de la sede de organizaciones culturales latinas más grandes de los Estados Unidos.
Si quieres adentrarte en la vida artística actual de Pilsen, el Chicago Arts District, una zona del barrio que abarca varias calles, donde viven artistas y se encuentran diversas galerías, es otra gran alternativa.
Por último, date una vuelta por el Harrison Park, ubicado justo a un costado del Museo Nacional de Arte Mexicano. Fue creado en 1912 por el paisajista Jens Jensen con la intención de brindar un espacio al aire libre en una zona industrializada y superpoblada.
Incluye canchas de tenis, básquetbol, atletismo, fútbol y béisbol, este último uno de los favoritos de los habitantes de Pilsen, y claro, de todo Estados Unidos. Aquí podrás conocer de cerca la esencia cultural de este barrio que está aportando una propuesta turística novedosa a Chicago. ¿Te animas a conocerla?
Otras actividades que ver en Chicago