La cultura es un bien que debería estar a la alcance de todos y, con esto, no solo nos referimos a personas con rentas bajas, sino también a esas personas que, por un motivo u otro, necesitan que los espacios estén acondicionados para que ellos también sean uno más y puedan disfrutarlos al máximo. Nos referimos a las personas con algún tipo de discapacidad (ya sea visual, sonora o física) que se encuentran muchas veces con trabas para llevar a cabo su vida diaria y que también se encuentran con problemas para disfrutar de nuestro patrimonio cultural. Por ello, os dejamos una guía con los monumentos y museos accesibles de Madrid.
Por suerte, aunque nos gustarían que fueran muchos más, según el Ministerio de Cultura y Deporte, en la Ciudad de Madrid son 3 los espacios que cuentan con una accesibilidad pensada en ellos.https://www.museoreinasofia.es/
Algunos de los monumentos y museos accesibles de Madrid
Museo Reina Sofía
Considerado como uno de los museos más importantes de Arte Contemporáneo en España, entre sus paredes guarda uno de los tesoros de nuestra historia pictórica: El Guernica. Además, también alberga obras de Dalí, Miró, Juan Gris y Chillida, entre otros. A la colección de obras se le unen otros espacios como un auditorio y la biblioteca. Pero, ¿qué tiene de accesible este museo?

- Discapacidad física. El Museo Reina Sofía cuenta con entradas habilitadas a personas con movilidad reducida, así como para moverse de una sala a otra (excepto de la sala E1) y entre pisos, contando con ascensores habilitados. En la primera y cuarta planta encontraréis también cabinas de aseo adaptadas y, además, si fuera necesario, el Museo presta sillas de ruedas a los visitantes.
- Discapacidad visual. Además de contar con accesos sin desniveles y unas salas perfectamente adaptadas (sin huevos, resaltos, con el suelo homogéneo y sin elementos que dificulten el paso), el Museo Reina Sofía ofrece visitas guiadas descriptivas y un recorrido táctil por una selección de esculturas. Por supuesto, la entrada con perro guía o asistencia está permitida.
- Discapacidad auditiva. El museo cuenta con señalización en todas las plantas y aseos y, además, si lo deseáis, podéis pedir en el mostrador el folleto descriptivo con macrocaracteres de la exposición permanente o, si lo preferís y con una previa solicitud de mínimo una semana, el museo os facilitará un intérprete en legua de signos para participar en las actividades del museo.
- Discapacidad intelectual. El Museo Reina Sofía desarrolla actividades y talleres para personas con discapacidad intelectual. Estos son gratuitos y se deben solicitar por teléfono o correo electrónico.
Además, el acceso es gratuito para todas las personas con discapacidad y, si necesitaran llevar un acompañante, este también entra gratis.
Museo del Prado
Como no podía ser de otra manera, la pinacoteca más importante de España (y una de las más destacadas del mundo), también cuenta con accesibilidad para personas con discapacidad física, visual y auditiva. En su interior cuenta con una gran colección de obras de Goya, Velázquez o Rubens, entre otros, destacando obras como Las Meninas y El Bosco. A continuación, os contamos cómo es su accesibilidad:

- Discapacidad física. Para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida, el Museo del Prado cuenta con entradas sin desnivel en las Puertas de Velázquez y de los Jerónimos. Además, si tenéis que comprar vuestra entrada, podréis hacerlo sin esperar colas en las taquillas 1 y 2; y, si lo necesitáis, podéis aparcar el coche en la plaza el museo pidiéndolo con 72 horas de antelación. Por otro lado, el acceso entre salas y plantas e asegura con ascensores y rampas (excepto en la sala del Tesoro del Delfín). El Museo del Prado cuenta también con aseos adaptados y, si es preciso, tienen servicio de préstamo de sillas de ruedas y bastones.
- Discapacidad visual. Como hemos dicho antes, el Museo del prado cuenta con dos puertas sin desnivel: la Puerta de los Jerónimos (de cristal, automática y con señalizada con franjas horizontales) y la Puerta de Velázquez (siempre abierta en horario de visitas) Además, las sales están perfectamente adaptadas a las personas con discapacidad visual ya que el suelo es homogéneo y no hay elementos que bloqueen el paso o resaltos que lo dificulten. Por supuesto, las personas que dispongan de perro guía o necesiten asistencia, también pueden ir acompañadas de ellos.
- Discapacidad auditiva. El museo cuenta con señalización en plantas y aseos y, si lo deseáis, podéis pedir en recepción un folleto con información sobre las obras y los servicios del museo. Además, el museo cuenta con personal de atención al público con conocimiento en lenguaje de signos (también para las conferencias que imparte) y con signoguías a vuestra disposición.
- Discapacidad intelectual y sensorial. El Museo del Prado, dentro del programa »El Prado para todos», desarrolla un itinerario didáctico para personas con discapacidad intelectual o sensorial. Podéis inscribiros por teléfono (91 330 28 07) o por correo electrónico (elpradoparatodos@museodelprado.es)
Palacio Real de Madrid
Ocupando el lugar del Antiguo Alcázar de Madrid, incendiado en 1734, el Palacio actual data de la posterior remodelación que hizo de él Felipe V. Y sí, este monumento también forma parte de los espacios de interés cultural accesible para las personas con discapacidad.
- Discapacidad física. A pesar de tener tantos años de historia, el Palacio Real se ha sabido adaptar para las personas con movilidad reducida y las 2 entradas al palacio, así como el acceso a las distintas salas y plantas, están habilitados a través de rampas y ascensores. Además, existen dos cabinas de aseo en la planta baja adaptadas y señalizadas. Por otro lado, el palacio cuenta con servicio de préstamo de silla de ruedas si fuera necesario.
- Discapacidad visual. Aunque se permite la entrada con perros guías y asistencia si fuera necesario y en el recorrido el suelo es homogéneo y sin resaltos, quizás aún le quede por mejorar el acceso a las salas, el cual se hace a través de puertas de cristal, muchas veces manuales y sin señalización en el suelo.
- Discapacidad auditiva. Los guías del Palacio Real, si bien no son intérpretes, tienen formación en lenguaje de signos. Además, tanto estancias como aseos se encuentran señalizados durante todo el recorrido.
Además, el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial y el Palacio Real de Aranjuez, también dentro de la Comunidad de Madrid, cuentan con accesibilidad para personas con discapacidad visual, física y auditiva.
Si sois residentes en otra ciudad o vais a desplazaros para hacer turismo, podéis consultar aquí la guía de Museos, monumentos y espacios de interés accesibles para todas las personas.
Imágenes Palacio Real: María Herranz Sanz.