La Oficina Nacional de Turismo de Alemania (ONAT) presentó el país germano como destino turístico accesible en el I Congreso Internacional de Destinos Accesibles de Cruceros. El evento se celebró el pasado 3 de diciembre en la ciudad de Valencia y contó con numerosos profesionales del sector turístico especializados en accesibilidad.
Durante el acto Ulrike Bohnet, directora para España y Portugal de la ONAT, y Mercedes Orejas, responsable de Marketing de la ONAT para España y Portugal, expusieron cómo se gestiona la accesibilidad en el turismo en el país germano. También detallaron alguna de las medidas que se están llevando a cabo en Alemania para ser un destino más atractivo para los viajeros con diversos grados de movilidad.

Bohnet ha destacado el valor del congreso celebrado en Valencia por su capacidad para “sensibilizar a la gente, crear una red de intercambio de información e internacionalizar los valores del turismo accesible”. Asimismo, ha indicado que el turismo accesible se dirige tanto a “viajeros con algún grado de discapacidad como a sectores de la tercera edad y familias” que requieren de la eliminación de barreras para el disfrute de su viaje.
Entrevistamos a Ulrike Bonet, directora de @alemaniaturismo, para conocer sus impresiones sobre las intervenciones del congreso. “Estos actos tienen que ser una plataforma de intercambio de información para que el sector siga apostando por el #TurismoAccesible”. #Cruises4all pic.twitter.com/NUhxsLXAlB
— TUR4all (@TUR4all) December 3, 2019
Al congreso de Turismo Accesible han acudido más de 30 ponentes nacionales e internacionales de las navieras, entidades portuarias, agencias de viajes, destinos y viajeros con necesidades de accesibilidad. Los más de 200 congresistas han podido disfrutar de 7 mesas de debate especializado e intercambiar experiencias con el resto de participantes.
La directora de la ONAT para España y Portugal formó parte en la mesa de debate dedicada a las buenas prácticas de accesibilidad en destinos turísticos. En dicha mesa, moderada por Enrique Martínez Marín, presidente de SEGITTUR, también participaron Josep Maria Gómez Gómez, jefe de Turismo Sostenible y Accesible de Barcelona Turisme; Sara Duarte, directora general de Accessible Portugal e Iván González Trigo, director de Atención e Información Turística de Madrid Destino.
Alemania es un país que se posiciona como destino de turismo sin barreras, siendo el tema una prioridad para el gobierno alemán. En España, la ONAT apoya y fomenta iniciativas y estrategias para contribuir con la causa del turismo accesible.
El I Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros, celebrado en Valencia organizado por PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y orgánica), AISM (Associazione Italiana Sclerosi Multipla), Accesible Portugal y ENAT (European Network for Accessible Tourism).
A la conclusión del Congreso, se han compartido las siguientes conclusiones:
- La accesibilidad nos hará más competitivos y favorecerá el desarrollo de un mundo mejor. Debe ser un derecho, no solo un deber. Tanto es así que uno de los mayores retos es la formación profesional de todos los agentes del sector en términos de accesibilidad, inclusión, atención y entendimiento hacia la singularidad de todas las personas.
- Es necesario que todos los actores cooperen y trabajen juntos por la accesibilidad y el mayor beneficio y crecimiento del sector. Se trata de ofrecer el mayor nivel de calidad y servicio a cualquier persona, seas cuales sean sus circunstancias.
- Para impulsar políticas coherentes de accesibilidad universal es necesaria la colaboración público-privada. Hace falta, por tanto, una mayor inversión.
- Los destinos deben confeccionar una oferta de servicios accesible y veraz y optimizar las estrategias de promoción y comunicación de la misma. Una buena estrategia de comunicación, gestionada de forma profesional e integral, capaz de llegar a todos los públicos de forma directa a través de diversos canales ha convertido a Valencia, Madrid, Barcelona, Portugal, Holanda y Alemania en países destacados en este sentido.
- Solo conseguiremos un turismo accesible e inclusivo cuando todos los agentes del sector diseñen una estrategia coherente y cooperen para llevarla a cabo. ¿Seremos capaces de hacerlo en España? La seriedad con la que las navieras trabajan desde hace años para hacer inclusivos y accesibles sus barcos es el mejor ejemplo a seguir.
Si te apetece leer otros temas relacionados con Alemania, te recomendamos este reportaje sobre la gastronomía alemana No solo de salchichas viven los alemanes#EnjoyGermanFood, la entrevista que hicimos a Ulrike Bohnet, en nuestra sección «descubriendo destinos» Costa norte alemana, un territorio, mil atractivos, el Workshop “MeetGermany” la presentación de prensa los temas que van a promover en España para el año 2020, y por ultimo el reportaje Navidad a lo grande: el Mercadillo Navideño de Frankfurt, visita obligatoria.