El año se acerca a su fin y en Alemania lo celebran de una forma muy especial. Cada año, los alemanes tienen una tradición navideña que llena las calles de sus ciudades de luces, dulces y bebidas típicas, música navideña y elementos decorativos. Son los mercadillos navideños, que atraen la atención de vecinos, turistas, adultos y niños.
Uno de los más destacados es el de Frankfurt, una ciudad llena de contrastes en la modernidad de los edificios al más puro estilo neoyorkino se mezcla con las tradiciones y costumbres de siempre.
Tuvimos la oportunidad de viajar a la ciudad alemana gracias a Lufthansa y la Oficina Nacional Alemana de Turismo. Además de conocer cada rincón de la «capital financiera de Europa», donde están la sede del Banco Central Europeo y una de las bolsas de valores más potentes del mundo, durante nuestro viaje hemos descubierto su mercadillo navideño.
Durante todo un fin de semana conocimos a turistas de diferentes partes de España y recorrimos con ellos cada rincón de este mercadillo tan especial, tradicional que durante un mes se convierte en el centro de la ilusión de los alemanes. Si quieres adentrarte en las curiosidades y tradiciones de esta fiesta y conocer mejor la ciudad de la mano de los turistas y españoles que viven en Frankfurt, ¡sigue leyendo!
- 1 La plaza Römerberg
-
2
Glühwein, el delicioso vino caliente con especias.
- 2.1 La magia de las artesanías típicas alemanas
- 2.2 Galletas de jengibre, la receta alemana.
- 2.3 ¿Conoces las almendras garrapiñadas?
- 2.4 Delicias navideñas: Pan recién hecho y dulces de temporada
- 2.5 Ideas de decoración navideña.
- 2.6 Los platos más deliciosos, según dos españoles residentes en Frankfurt
- 2.7 Desde Sevilla y San Sebastián con calidez
- 2.8 Una española con tradiciones alemanas
- 2.9 Los niños, también tienen un espacio especial
- 2.10 Seguimos a la caza de más experiencias en el mercadillo navideño de Frankfurt.
- 2.11 ¿Cómo empezar el día en Frankfurt?
- 2.12 INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA PLANIFICAR TÚ VIAJE
- 2.13 También te puede interesar:
¿Nos acompañas?
Frankfurt es una ciudad situada en la parte central de Alemania. Las calles y edificios clásicos de su casco antiguo contrastan con un espectacular skyline por el que es conocida como «Little New York». Entre los rascacielos más altos que otean el horizonte destaca la Main Tower con 200 metros de altura.
Una de las mejores opciones para disfrutar de las vistas es subirse a una de las embarcaciones que navegan por el río Meno, Main en alemán. Este atraviesa la ciudad y la bautiza, también, como «Mainhattan«.

Uno de los mercadillos navideños al aire libre más importantes de Europa se celebra justo en el centro de la ciudad, entre las Plazas de Römerberg, La Paulsplatz y la zona de Maikai. Como los tres puntos están conectados, el visitante se sumerge por completo en la fiesta navideña sin percatarse del exterior.
El espacio está preparado de tal manera que el mercadillo se convierte en el lugar de encuentro familiar preferido para los alemanes (y los turistas) desde finales de noviembre hasta vísperas de Navidad.
La plaza Römerberg
Nos encontramos en la plaza donde se sitúa el Ayuntamiento de Frankfurt. Este edificio nos hace retroceder en el tiempo hasta la Segunda Guerra Mundial. El conflicto destruyó el 80% de la ciudad, lo que obligó a llevar a cabo una impresionante labor de reconstrucción del casco histórico. Esta incluyó la construcción de una réplica del consistorio tal y como lucía antes de la contienda y la reconstrucción de la Iglesia de San Nicolás, luterana y medieval.
Subimos a las alturas para ver a vista de pájaro el mercadillo:
La Iglesia de San Nicolás es la más antigua de la ciudad. Desde lo alto se obtiene una vista privilegiada de Frankfurt. Lo visitamos en unas fechas estupendas para disfrutar de uno de los dos conciertos anuales que ofrece este campanario. Dos veces al año se tocan las 51 campanas de la iglesia, 4 de ellas de repetición y el resto, de carrillón. El sonido de este espectáculo invade la plaza y llama la atención de todos los que pasan por allí.
Desde lo alto se percibe con claridad, también, el mercadillo. Sus luces navideñas brillan en la oscuridad de la noche alemana y todo en él, desde sus aromas hasta sus atracciones, invita a darse una vuelta y dejarse encantar. Un magnífico tiovivo de dos plantas se rodea de puestos de artesanía, dulces y bebidas típicas. En ninguno falta el glühwein, el típico vino caliente con especias.
Como no podía ser de otra forma por el país en el que nos encontramos, el mercadillo se prepara con suma organización y precisión. Desde las 9 de la mañana los dueños de los puestos suben las persianas y preparan con detenimiento y detalle sus puestos para atender a los visitantes.
Glühwein, el delicioso vino caliente con especias.
Acabamos de hablar del glühwein, la bebida típica alemana preparada a base de vino y especias. Se sirve desde una pota en tazas de cerámica térmicas que se pueden llevar a casa y tiene un sabor afrutado similar a la manzana.
El glühwein cuesta 50 céntimos, pero hay un dato importante que debes conocer: en estos puestos hay que dejar un depósito de 3€ llamado pfand. Este se paga por si te quieres llevar la taza. Si no, no hay más que devolverle la jarra al tendero para que te reembolse la fianza.
Durante nuestra visita al mercadillo conocimos a Andy, el dueño de un pequeño local que sirve esta bebida típica. En su local probamos un poco de glühwein…¿lo has tomado alguna vez?
La magia de las artesanías típicas alemanas
Otro de los elementos del mercadillo son las pequeñas casitas típicas, hechas a mano y con un espacio en su interior para una vela. Al encenderla, la casa se ilumina completamente y se puede ver cómo cobra vida a través de sus pequeñas ventanas. Lo más curioso de estos pequeños recuerdos es que no se trata de cualquier casa, sino que son réplicas de casas históricas y edificios icónicos de la ciudad, como el Ayuntamiento y la Iglesia de San Nicolás.
Pero no podemos hablar de tradiciones y de Alemania sin mencionar otra de las bebidas más famosas del país: ¡la cerveza!. En estos puestos también puedes disfrutar de una buena cerveza alemana en una auténtica jarra de cerveza. ¡Hay algunas que son obras artesanales! Además, ¿qué mejor recuerdo de Frankfurt que un producto típico fabricado allí? Ya sea una casita o una jarra, sería un magnífico regalo para tus familiares o amigos.
Ronnie es dueño de uno de los puestos de casitas típicas. Charlamos con él sobre esta tradición.
Galletas de jengibre, la receta alemana.
No podemos olvidarnos tampoco de los dulces. Uno de los más típicos son las galletas de jengibre. Estas pueden ser de diferentes formas, desde estrellas con canela hasta mazapanes hechos a mano y con 3 tipos de almendras, y al más puro estilo alemán. Pueden estar adornados con mensajes de amor, buenos deseos para el año nuevo y otros mensajes navideños en diferentes idiomas.
En nuestro último día en Frankfurt conocimos a Steffi, dueña de un puesto de dulces típicos alemanes en el que también pueden encontrarse galletas con figuras de los edificios más importantes, como el Ayuntamiento y otros reconstruidos después de la II Guerra Mundial. Quizá tengas suerte y te ofrezcan dulces de chocolate si te has quedado con hambre.
¿Conoces las almendras garrapiñadas?
Una curiosidad del mercadillo navideño de Frankfurt: conocimos un puesto donde venden frutos secos cubiertos de una forma muy peculiar. Al contrario que en España, donde se cubren con sal, en Alemania puedes probar unas almendras cubiertas de mantequilla, con sabor a cereza, con sabores dulces típicos alemanes, de granada, de Snickers y hasta de Oreo.
¿Te apetecen almendras, cacahuetes o avellanas con canela, miel, sésamo…o Nutella?
En el mercadillo también hay un local donde elaboran pan en hornos tradicionales. Lo especial y característico es que rellenan los panes con córcuma o curry y se puede pedir una opción integral con patata, queso o bacon. No salimos de lo dulce, pues también tienen muffins caseros, bizcocho, tarta de manzana muy esponjosa (plato típico de la ciudad) y crepes…¡qué hambre!
Los alemanes se toman la Navidad muy enserio…y sus decoraciones no podían quedarse atrás. Los puestos del mercadillo del centro de Frankfurt ofrecen todo tipo de decoraciones, como el Nikolaus, Santa Claus en alemán. Puedes encontrarlo con diferentes modelitos y estilos. Otros personajes que llaman la atención son los duendes de peluche, muy típicos allí, adornos pintados a mano, pajaritos para colgar en el árbol y lamparitas.
Los platos más deliciosos, según dos españoles residentes en Frankfurt
Para comer, nos dejamos aconsejar por Irene y Jorge, dos españoles que llevan una década viviendo en Fránkfurt. Están deliciosas las clásicas bratwurst, el picante de la currywurst o el kartoffelsalat, con su curioso sabor. También nos dejamos embelesar por un riquísimo Wiener Schnitzel (tipiquísimo en Austria y que es, sencillamente, un filete empanado), Frikadellen, Chili Wurst y Rehfleisch.
Acompañamos toda esta (riquísima) comida con el glühwein. Pagamos el pfand y nos quedamos las tazas…¿qué mejor recuerdo?
Durante la comida, Irene y Jorge nos contaron que en Alemania, como en ningún sitio, «compartir es vivir«. Allí es muy normal compartir la mesa con personas desconocidas, así que no te sorprendas si se sienta a tu lado alguien que no conoces.
Desde Sevilla y San Sebastián con calidez
Además de conocer el mercadillo a nuestro gusto y dejarnos asesorar por residentes, quisimos saber la opinión de los turistas españoles. En este caso hablamos con Manuela, de Sevilla, y Amaia, de San Sebastián, que volaron a Fránkfurt para visitar la ciudad donde la Navidad es cálida aunque la temperatura ronde los cero grados.
Ambas opinan que el mercadillo es «una pasada», muy diferente a lo que conocían. Y ambas coinciden: nadie se puede perder el glühwein y las currywurst.
Una española con tradiciones alemanas
Para hablar de tradiciones, nos encontramos con Pini y Chus, dos gallegas. Pini conoce bien la zona después de más de 20 años viviendo en Frankfurt, donde da clases de castellano. Chus, su comadre, ha venido a visitarla desde O Grove. Después de pasear por la ciudad y ver el museo del Gueto Judío, el de Cine, el de Comunicaciones y el de Historia Natural, no han querido perderse el mercadillo.
Pini nos cuenta que se celebra especialmente el adviento, ya que Frankfurt pertenece a la parte protestante de Alemania. A diferencia de España, dice, los alemanes no sirven abundantes banquetes sino que comen cosas sencillas como Kartofferlsalat (ensalada de patata) y Bratwurst (salchicha). Después van a la iglesia y al volver a casa abren los regalos que están bajo el árbol. El año nuevo lo celebran fuera de casa con amigos.
Como recomendación, nos aconsejan «tomar vino caliente, comer salchichas alemanas y comprar un souvenir de las casitas con velas en el interior. Las velas son muy representativas para la tradición navideña alemana».
Los niños, también tienen un espacio especial
La Navidad es un momento de unión, magia e ilusión, y quienes lo viven más intensamente son los niños. La gran tradición navideña de los alemanes hizo que Emi quisiera llevar a su hija, Leire, una niña catalana de 9 años, a Frankfurt. En el mercadillo la pequeña alucinó con las tiendas de comida, velas, figuritas y Papás Noeles. Con la ilusión de estar rodeada de luces, adornos y música navidaña, Leire no perdió la ocasión de pedirle a Nikolaus ropa de patinaje y un patín de dos ruedas.
Al principio hemos hablado de él: una de las mayores atracciones del mercadillo navideño de Frankfurt es su tiovivo. Al subirnos conocimos a Diani, una dominicana que lleva 16 años en Alemania.
Entre caballos nos cuenta que, aunque cuando llegó a Alemania sufrió un choque de culturas bastante fuerte pues en su país celebran la Navidad de una forma muy distinta, ya se ha acostumbrado a las tradiciones alemanas. «Ahora estoy tan adaptada que me gusta más la Navidad aquí que en mi país», asegura.
¿Cómo empezar el día en Frankfurt?
Para coger fuerzas para pasar todo el día en el mercadillo navideño de Frankfurt es importante empezar por un buen desayuno. Para ello recomendamos probar un delicioso bretzel, muy típico en Alemania. Los bretzels tienen una forma curva que se asemeja a un brazo, razón por la cual lleva ese nombre, que significa «brazo pequeño». Se pueden disfrutar de maneras muy diversas: hay desde los típicos bretzels salados, pasando por los «brazos» con embutido y los dulces.
En los puestos del mercadillo los puedes disfrutar en todas sus variantes.
El equipo de Yo Amo Viajar TV vivió tres días intensos en Frankfurt recibiendo un cursillo acelerado sobre las tradiciones navideñas alemanas. Hemos vuelto a España con un poco más de peso, tanto en el cuerpo como en el equipaje: ¡es imposible resistirse al espíritu navideño del Frankfrurter Weihnachtsmarkt!
Nos hemos divertido mucho y hemos vivido experiencias especiales, únicas e irrepetibles. Queríamos vivir de lleno y en primera persona el mercadillo y la navidad alemana y por eso hemos recorrido el lugar de arriba abajo buscando los testimonios de españoles, residentes y turistas. ¡Si quieres ver todas las entrevistas realizadas durante el fin de semana, haz click en el enlace!
Sin embargo, no es lo mismo verlo que vivirlo, ¡y por eso te animamos a que conozcas uno de los mercadillos más famosos de Europa! Si tienes cualquier duda, puedes escribirnos o pedir información en las oficinas de turismo.
Queremos agradecer a Lufthansa y a la Oficina Nacional Alemana de Turismo por hacer posible esta experiencia inolvidable.
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA PLANIFICAR TÚ VIAJE
Del 21 de noviembre hasta el 22 de diciembre del 2022.
Horarios:
De Lunes a Sábado, desde las 10:00 hasta las 21:00 hrs.
Domingos, desde las 11:00 hasta las 21:00 hrs.
Página web de la Oficina de Turismo de Frankfurt:
Aeropuerto de Frankfurt:
https://www.aeropuertoinfo.com/aeropuertos/frankfurt-airport/
Página web de los cruceros fluviales:
También te puede interesar:
- ¿Cuáles son los 5 mejores Mercadillos Navideños de Alemania?
- Top-5 Mercados Navideños en Europa que tienes que ver
- Viena en Navidad: Mercado Navideño y actividades familiares
- Estrasburgo y otros Mercados Navideños en Alsacia
- 6 Mercadillos de Navidad en España al nivel de Europa
- 5 mercados navideños de Madrid para celebrar el 2022
- Navidad con niños en Madrid
- Las costumbres y tradiciones de la última noche del año (en todo el mundo)