De República Dominicana había escuchado sobre su capital: Santo Domingo, con su bello aspecto colonial, de las paradisiacas playas de Punta Cana, destino predilecto de lunamieleros y, claro, la bachata, gracias a Juan Luis Guerra, encargado de esparcir este pegajoso ritmo por el mundo.

Pero más allá de los “clásicos” atractivos turísticos, Dominicana me sorprendió con muchos destinos y atracciones de los que no había escuchado antes, como La Montaña Redonda, no sólo por la belleza natural que la rodea y que, por supuesto, es majestuosa, sino también porque es una gran idea de turismo sustentable.

Foto de la montaña redonda desde la cima
Montaña Redonda, desde la cima. Foto: Hermes Quetzalcóatl

Pero, por qué se le llama ¿Montaña Redonda?

Para comenzar, te contaré qué es La Montaña Redonda para que podamos entender mejor por qué se le llamó de esta manera…

Se trata de una montaña ubicada en el municipio de Miches, en la provincia de El Seibo, que tiene como especial característica que desde la cima se observa una panorámica de 360 grados.

Pero no sólo eso; desde ahí, se admiran diferentes postales en cada punto cardinal: la Bahía de Samaná, las cordilleras de Miches, la playa Costa Esmeralda y las lagunas El Limón y Redonda; esto es parte de lo que hace único a este destino.

Desde aquí puedes ver varios escenarios al mismo tiempo. De verdad no alcanza el tiempo para llenarte los ojos con tanta belleza…ni para tomar todas las fotos que quisiéramos.

Aquí es donde comienza lo asombroso, pues con una vista de este nivel, por encima de los 300 metros sobre el nivel del mar, los dominicanos no tuvieron que hacer demasiado para que los viajeros pudiéramos disfrutar del lugar, pero lo hicieron de manera espectacular.

Lo único que agregaron para hacer de esta una gran experiencia fueron ¡unos columpios y unas hamacas! ¡Así como lo lees!

Foto de una mujer tumbada en una hamaca en la cima de la montaña Redonda

Como una especie de marcos, los columpios que se mecen hacia la nada son una fabulosa idea, pues permiten admirar aquel paisaje asombroso y, al mismo tiempo, ser parte de él… ¿Lo mejor? ¡Las construcciones tienen el menor impacto sobre la naturaleza!

Aquí tú eliges el marco natural que más te guste para tus fotos: una cordillera, una bahía o unas lagunas. Incluso puedes optar por columpiarte hacia las nubes o descansar en sus enormes hamacas tejidas y hasta “volar” en una escoba; cosa que se logra gracias a las bondades de las cámaras fotográficas, claro.

Además de los columpios, hay una casa de madera donde se ofrece una comida a los viajeros, ideal para pasar la tarde luego de una larga sesión fotográfica. Los platillos, por supuesto, son los más típicos de República Dominicana, con sazón criollo.

¿Cómo llegar a la Montaña Redonda?

A La Montaña Redonda llegué por recomendación de la Oficina de Turismo de República Dominicana, quienes me acompañaron a mí y otros colegas periodistas a conocer su bello país. Puedes contactar con ellos en este sitio web https://www.godominicanrepublic.com/. Ellos pueden darte información sobre todos los operadores que pueden llevarte a La Montaña Redonda.

Algunas agencias de viajes ofrecen este tour y parten desde la capital dominicana hasta La Montaña Redonda, donde inicia la aventura, pues conforme el auto se va alejando de Santo Domingo, vamos disfrutando de los paisajes que regala el municipio de Miches, con su verde vegetación por doquier.

Una vez que llegamos a La Montañana Redonda es necesario abordar un transporte todo terreno que es el que nos lleva hasta la cima.

Este paseo se puede realizar en un solo día. Te recomiendo salir muy temprano para que puedas darte el lujo de tomar la cantidad de fotos que quieras, pues es el verdadero atractivo de este destino, además de comer con tranquilidad y regresar a Santo Domingo todavía de día, para aprovechar otros tours por la urbe.

Si quieres conocer más de Miches, hay agencias que ofrecen otras opciones de tours para después de conocer La Montaña Redonda. Encontrarás, por ejemplo, excursiones a bordo de un catamarán rumbo a Playa Costa Esmeralda, reconocida por sus aguas cristalinas. También hay paseos tipo safari por el rancho de Doña Ana, donde puedes aprender sobre el proceso del café y otros productos de la zona y hasta puedes realizar un recorrido a lomo de caballo o un tour en bote en la Laguna Limón.

¿Cómo surgió la idea de hacer de La Montaña Redonda un lugar turístico?

Me contaron que la idea de llevar a cabo este proyecto turístico fue de la familia Pión Martínez, quienes son los propietarios de este destino paradisiaco.

La historia comenzó hace unos siete años, aproximadamente, al darse cuenta de la maravilla de vista que tenían desde la cima de la montaña. Fue así como comenzaron a investigar y desarrollaron este concepto alterno al turismo tradicional.

La noticia comenzó a expandirse rápidamente entre los viajeros, gracias, en gran parte, a las redes sociales, donde comenzaron a colgarse las fotografías que iban tomando los turistas.

De esa manera, este destino de República Dominicana, muy alejado de los grandes consorcios hoteleros, los tours citadinos y las conocidas playas caribeñas, se ha ido convirtiendo en un sitio de moda entre los viajeros que buscan aquellas postales de ensueño.

Los habitantes de Miches indican que la construcción de la carretera del este, que es la que conecta con este destino, fue también de gran ayuda para que los turistas se animaran a conocer este lugar.

Así que, si eres de los que buscan nuevas alternativas turísticas y, además, estás interesado en crear el menor impacto posible para el medio ambiente, la Montaña Redonda cubrirá todas tus expectativas. Si quieres saber más, te dejo el link oficial del destino: https://montanaredonda.com

¡Cuéntame qué te parece este concepto turístico? ¿Te gustaría ir?

 

También te puede interesar

Periodista, viajera y loca. Colecciono momentos y cuento historias. Me gustan las puertas giratorias, las P.D., y la vida intensa. Soy directora de Sound Travel, donde viajamos para conocer cada destino a partir de su música.