Más allá de los museos, restaurantes y sitios típicos para visitar en Tokio, Japón, el mercado de Ameyoko, en la prefectura de Ueno, es una opción para sumergirse en la vida cotidiana de los tokiotas.

“Es el lugar al que muchos de nosotros venimos a comprar todo para preparar la comida del día”, dice en un excelente español Masako, guía de turistas para Latinoamérica de la agencia JTB Corporate Sales Inc.

Foto del mercado Ameyoko

Se trata de una calle repleta de comercios, localizada bajo las vías elevadas de la línea de tren JR de Yamanote.

Lo primero que sorprende es la gran cantidad de personas que llegan hasta este tradicional mercado donde es posible comprar ropa, cosméticos, bolsas, zapatos, relojes y videojuegos, entre muchas otras cosas.

El área donde se comercializan alimentos es de las más recomendadas para turistas entusiastas de la comida nipona, pues permite conocer ese mundo de sabores y olores de la mano de los propios locales, convirtiéndose en el mejor camino para entender las razones por las cuales la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyó en 2013 al “washoku” (cocina tradicional) en su lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Foto de Washoku plato típico de la gastronomía japonesa

Recorrido perfecto para viajeros foodies

En este mercado, los dueños de los locales en la zona de alimentos extienden hasta la parte exterior su mercancía para hacerla visible a los paseantes.

Diferentes variedades de pescado seco, calamares, salmón y cangrejo, además de algas de varios tipos, colores y tamaños, con nombres difíciles de pronunciar para los extranjeros, y una amplia gama de frutas, gambas y udon se admiran en cada pasillo. Incluso es posible ver uno que otro lugar donde se venden animales y extraños productos disecados.

Foto de un puesto de animales y productos disecado

Con gritos y ademanes, los vendedores invitan a los visitantes a probar su mercancía e insisten en la calidad y precio de los mismos.

Masako explica que es muy común pedir a los comerciantes que bajen los precios de sus productos y que ellos, de forma amigable, se presten al juego del “regateo”.

El bullicio y la cantidad de gente que camina por este mercado parece no terminar. Hay que avanzar lento entre la multitud y poner atención a ambos lados de la calle para no perder detalle de cada producto que aquí se vende y, sobre todo, es necesario llevar en el bolso, además de cambio en yenes, la moneda nacional nipona, un poco de paciencia, pues si bien los vendedores despachan lo más pronto posible a sus clientes, hay que esperar a ser escuchados entre tantos pedidos que se hacen al mismo tiempo.

Mercado Ameyoko en Tokio

En busca de un dulce souvenir

Este mercado es también el sitio perfecto para comprar los clásicos dulces elaborados a base de arroz, el postre favorito tanto de los nipones como de los personajes que aparecen en las historias de animé y manga, así como el té verde que no puede faltar en las mesas japonesas a la hora de cualquier comida.

Foto de un dulce souvenir

Por la diversidad de mercancía que aquí se vende, se ha convertido también en un punto turístico, donde los visitantes, como si se tratara de una especie de museo de alimentos al aire libre, pasean por esta calle de aproximadamente 500 metros de largo, mientras adquieren un rico souvenir y prueban diferentes botanas preparadas para comer al instante, como las banderillas hechas con trozos de carne.

La historia de “Ameya”

Hay varias versiones sobre el origen de este mercado. Se dice, por ejemplo, que después de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un mercado negro de productos estadounidenses; de ahí que se crea que «Ame» de refiere al término «american».

También se cuenta que se le llamó Ameyoko porque se vendían dulces, nombre derivado de Ameya Yokocho, que significa “callejón de las tiendas de dulces”.

Este mercado, al que los tokiotas llaman con cariño Ameya, es una alternativa más para probar las delicias de las cocinas niponas, pues hay diversos locales para comer lo más representativo de su gastronomía, como una clásica sopa miso y el famoso sushi, con la ventaja de que los turistas pueden ahorrarse algunos yenes, a diferencia de los restaurantes de lujo que hay en la urbe.

Foto de un puesto de comida en el mercado

Además de la comida que, sin duda, ocupa uno de los motores principales para viajar y por el que este mercado es una joya turística, te lo recomiendo también porque es una puerta natural para acercarte a la vida cotidiana de los japoneses.

En este lugar no sólo aprenderás sobre los sabores que reinan en las mesas niponas, sino también de la cultura de Japón. Lo mismo podrás ver a una bella tokiota despachando en un puesto de pescado, a una niña acompañando a sus padres a hacer las compras del día o jóvenes comiendo después de las clases escolares.

Foto del mercado Ameyoko

Y tú, ¿eres de los que gusta de visitar los sitios comunes al viajar o prefieres ir a espacios más “turísticos”? ¿Un mercado estaría en tu itinerario de viaje? ¡Cuéntanos!

DATOS ÚTILES

Mercado de Ameyoko

  • Dirección: 4 Ueno, Taito Ward, Tokio, Japón.
  • Referencias: estaciones Ueno y Okachimachi del Japan Rail, y estaciones Ueno del Electric Railway.
  • Horario: de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, todos los días excepto los miércoles que la mayoría de los locales cierran.
  • Oficina de Turismo de Japón (JNTO).
    https://www.japan.travel/es/es/

 

También te puede interesar

Periodista, viajera y loca. Colecciono momentos y cuento historias. Me gustan las puertas giratorias, las P.D., y la vida intensa. Soy directora de Sound Travel, donde viajamos para conocer cada destino a partir de su música.