Si eres amante del café y de estar en contacto con la naturaleza, existe en Tapachula, Chiapas, un espacio para redescubrir como la naturaleza proporciona todo lo necesario para incentivar una convivencia ecológica sostenible con la siembra de flores, palmas, bambús y café que exporta a diferentes partes del país el toque de lo que se encuentra en la región del Soconusco, en la costa del Sur de Chiapas que colinda con la frontera de Guatemala: Hotel Boutique Argovia Finca Resort.
Hotel Argovia Finca Resort
Un espacio en medio de la naturaleza cafetalera chiapaneca dónde experimentas la opción de conocer a fondo la siembra, cosecha y cata de café, así como el aprovechamiento de los recursos naturales, consta de 187 hectáreas que te permite descubrir los sonidos que cambian conforme el día pasa, te hospedas en cabañas de madera con vistas espectaculares, cuentan con diversos tours interactivos y aptos para todo público.
La Ruta de Café Finca Argovia
La Ruta de Café es un compendio de diversas fincas que cuentan con servicios de hospedaje, entre la que destaca Argovia, descubrirás una pared de diversas plantaciones de bambúes, en el área de restaurante se consumen de la mano del chef las verduras cosechadas de la hortaliza, aguas y platillos de frutas, verduras de la región, siempre acompañados de una taza de café.
Es por eso que Bruno Giesemann, dueño de la finca invita a las personas a acercarse y que la visiten, ya que cuenta con 15 cabañas dirigidas para parejas o familias “cuando nos encontramos con que el café perdió su valorización generó una crisis profunda la cual va de la mano con el tema de la migración, por eso buscamos la conservación patrimonial y al ver que los suelos tenían poca nutrición, decidimos hacer algo al respecto, dejar de usar agroquímicos, hacer enotecnias para mejorar y siembra de árboles, a través de este desarrollo tenemos una buena recuperación de suelos.”
¡Dale al play para escuchar la entrevista a Bruno Giesemann!
Destacó, “queremos que la disfrute más gente y quiero dejarles a mis hijos algo mucho mejor y el turismo es una buena herramienta para practicar esas herramientas, somos un ejemplo del sí se puede y que sí existe una manera de mejorar nuestras vidas”.
Para Giesemann, lo que más disfruta de tener un espacio como Argovia Finca Resort, es transmitir y recibir a los huéspedes y platicar con ellos, poder generar una estadía diferenciada y que el entorno que tienen genere el impacto que debe de generar, siempre hablamos que Chiapas es un estado muy rico, tiene una riqueza humana y que se genere el compromiso de que la gente regrese.
Comenta la importancia de volver a tener la productividad sostenible ya que la educación permite una convivencia con todos los seres de la naturaleza, hacer que el equilibrio abra la mente para respetar y cuidar y sobre todo que una cultura sostenible es necesario para mejorar, así que invita todas las personas a que se tomen decisiones sin sacrificar a las siguientes generaciones, que las decisiones lleven suficiente cariño hacia el entorno para mejorar.
También te puede interesar