Bajo el lema “Ve México, Oye México, Huele México, Saborea México, Siente México”, “La Real Experiencia Mexicana” nos lleva a conocer la cultura de nuestro país en un solo día.

Se trata de una experiencia multisensorial de cuatro horas y media, durante las cuales podemos disfrutar de comida y bebida mexicanas, además de danzas tradicionales de diversos estados de México, música y hasta juegos pirotécnicos.

manuel-ibellez-director-general-del-evento-la-real-experiencia-mexicana.jepg

Manuel Ibellez, director general de “La Real Experiencia Mexicana” ideó est concepto hace 15 años, cuando fue bailarín de Amalia Hernández y visitó 14 países representando a México; desde entonces, nació este sueño que hoy se materializa.

La experiencia se realiza al interior del Rancho Ibellez, ubicado en el bosque de la zona Esmeralda, en el Estado de México, a aproximadamente una hora del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, desde donde comienza este tour.

La experiencia

Al llegar al rancho, nos recibe Manuel, portando el típico traje charro, además de personal de “La Real Experiencia Mexicana”, quienes nos ofrecen ricos antojitos mexicanos y un poco de tequila, antes de pasar al primer escenario.

Después de este tentempié, avanzamos metros adentro del rancho, por un camino de terracería, en medio de enormes árboles. A lo lejos ya vemos las gradas desde donde admiramos el primer show.

El espectáculo comienza con danzas prehispánicas mexicanas y, como un perfecto reloj de bailables mexicanos, nos va llevando de viaje por diversos estados de la República mexicana. Así, escuchamos desde sones de la zona huasteca, el jarabe tapatío, de Jalisco, hasta llegar a Sonora, con su típica Danza de los Venados, en el norte de nuestro país.

Foto del baile tapido, la danza del venado

El escenario se llena de color con las amplias faldas de las bailarinas; de cantos y el sonido de diferentes instrumentos que suenan a México; del zapateado de los danzantes sobre la tarima. ¡Sí, esto es México! Para que no quepa duda, un mariachi cierra este espectáculo con Cielito Lindo, una de las canciones que se han convertido en bandera sonora mexicana.

La experiencia continúa en otro escenario: un lienzo charro, donde se llevan a cabo suertes charras, como el clásico “paso de la muerte”, en la que un experimentado jinete pasa de un caballo a otro, sin detener su trote.

Foto de un espectáculo de caballos donde un jinete pasa de un caballo a otro, sin detener su trote.

No puede faltar la pelea de gallos, aunque sólo se realiza como muestra, pues los gallos son separados a tiempo para evitar que se hieran; esa es la intención de “La Real Experiencia Mexicana”: no maltratar a los animales.

Sucede así con otro de los shows de este tour: la fiesta brava, donde el toro no sufre ningún daño y el torero sólo esquiva al animal como los grandes, recreando así la emotividad que envuelve a esta tradición, pero sumándose a la nueva era.

Foto de un torero esquivando un toro

Nos espera otro escenario. Esta vez se trata de un amplio salón de fiestas donde podemos probar las delicias de la gastronomía mexicana, esa que nos valió el reconocimiento de la ONU como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cochinita pibil, de Yucatán, carnitas de Michoacán, pozole verde de merito Guerrero; mole, arrocito y tamales desfilan por este lugar para saciar nuestros paladares. ¡Todo un festín para el corazón!

Foto de platos típicos de la gastronomía mexicana

¡Qué mejor que seguir escuchando música popular mexicana mientras disfrutamos de tremendo banquete! Un trío jarocho ameniza el ambiente para después dar paso a la siempre bien amada música de mariachi. ¡¿Qué más regocijo que doblar una tortilla de maíz con carnitas, limón y salsa, mientras suena Caminos de Michoacán?!

Luego del aquel agasajo gastronómico-musical, “La Real Experiencia Mexicana” da paso al último show de la tarde. El amplio jardín a las afueras del salón de fiestas, se convierte en el cuarto y último escenario.

Foto de la puerta de entra del Rancho Ibellez

Por la puerta comienza a entrar la tambora de la banda. No podía faltar la música regional mexicana que recuerda a los ensambles del norte de México. Los músicos ingresan con sus botas picudas y trajes llamativos, convirtiéndose en el cierre perfecto de esta experiencia, claro, junto con un tequila más.

La noche acaba con juegos pirotécnicos y hasta el clásico “torito” de las fiestas de pueblo mexicanas.

Foto de una de música regional mexicana

¿Quieres vivir esta experiencia mexicana?

Manuel nos cuenta que “La Real Experiencia Mexicana” estará disponible para todo el público a partir del próximo sábado 16 de abril y durante todos los sábados. También prepararán experiencias especiales para fechas festivas, como el Día de las Madres, el 15 de septiembre y Navidad, entre otras; además de estar abiertos a eventos particulares, si así lo deseas.

“La Real Experiencia Mexicana” incluye transporte ida y vuelta, partiendo desde el Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, comida y bebidas, además de los cocteles con alcohol y, claro, todos los espectáculos en cada uno de los escenarios.

Foto de asistentes del evento "Real Experiencia Mexicana" en el rancho de la familia Iballez

Toma en cuenta que esta experiencia se lleva a cabo en el rancho privado de la familia Ibellez, por lo que, de acuerdo con Manuel, tienen toda la seguridad para disfrutar de las raíces y el folclor mexicano con toda tranquilidad.

Si bien el tour está diseñado para hasta 500 personas, el rancho tiene una extensión ideal y cuentan con personal capacitado para que no te sientas abrumado en ningún momento.

Por último, Manuel menciona que “La Real Experiencia Mexicana” fue diseñada para que todos pudieran adentrarse a conocer nuestro país desde sus raíces, por lo que próximamente contarán con traductores simultáneos en diferentes idiomas como inglés y hasta japonés, a fin de que el público extranjero pueda disfrutar de este espectáculo: “Tienen que visitarnos para vivir México”, afirma el creador de esta nueva oferta turística.

¿A qué esperas para venir a disfrutar de la cultura mexicana?

 

Si te interesa México como destino turístico, no te pierdas nuestro podcast InfoViajes México

 

 

 

Periodista, viajera y loca. Colecciono momentos y cuento historias. Me gustan las puertas giratorias, las P.D., y la vida intensa. Soy directora de Sound Travel, donde viajamos para conocer cada destino a partir de su música.