“¿Dónde vamos, Eva?”, una pareja senior en busca de lugares desconocidos

Un turismo sostenible, colaborativo, poco planificado y lento. Es por lo que abogan Carmelo y Eva, la pareja que hay detrás del blog “¿Dónde vamos, Eva?”. En su bitácora comparten los secretos de sus viajes, es decir, aquellos lugares, personas y situaciones que consideran interesantes para sus lectores.

La vida les juntó en 2012; desde ese momento, caminan en paralelo descubriendo mundo y mostrando lugares fuera de ruta. Dos motivaciones les acompañan siempre: viajar al menos una vez al mes y mostrar el “Patrimonio desconocido” que se encuentran a su paso.

Además de textos, Eva y Carmelo también realizan vídeos en 2D y 3D que complementan la información del blog de una manera didáctica y original. Y es que su trabajo tiene la singularidad de lo auténtico.

Con ellos hemos charlado en las Experiencias viajeras de Yo amo viajar TV

El origen de “¿Dónde vamos, Eva?”

A Carmelo y Eva la pasión por los viajes les viene de lejos. Antes de conocerse, recorrían mundo por separado y cuando se encontraron surgió este proyecto al que llamaron “¿Dónde vamos, Eva?”. “El nombre surge de nuestro primer viaje juntos como pareja (…). Carmelo iba con el vídeo, era muy espontaneo y de repente dijo: ‘dónde vamos, Eva’ (…). Le dimos unas cuantas vueltas, pero nos resultó muy gracioso”.

En esta bitácora han volcado su pasión por los viajes y también sus conocimientos previos. De hecho, la experiencia laboral de Eva, que trabajó en el ámbito del desarrollo local y rural durante buena parte de su carrera, influye en los contenidos del blog y en los destinos que eligen, unas escapadas en las que buscan “ir a sitios y a lugares más desconocidos y poner en valor a personas que están haciendo cosas interesantes”. Esta premisa se mantiene de forma transversal en cada uno de sus artículos y vídeos.

Para descubrir estos lugares ocultos a simple vista para el turista convencional, nada mejor que utilizar plataformas colaborativas que les permitan mayor interacción con la población local. Algo que usan habitualmente.

Viajes colaborativos para profundizar en lo desconocido

Intercambiar casas, compartir coche, el couchsurfing… en definitiva, los viajes colaborativos permiten, además de ahorrar, profundizar en las formas de vida de los lugares a los que se viaja, descubrir el lado más auténtico de los destinos y conocer a gente local.

Existen varias plataformas que posibilitan este tipos de viajes a los que Eva y Carmelo son asiduos por sus beneficios; “Cuando usas estas plataformas lo que haces es entrar en contacto con la gente (…). Cuando viajas, mejor buscar a alguien local porque te van a transmitir las experiencias y te va a descubrir los lugares más que si vas a un hotel”, afirma Carmelo.

Además de utilizar iniciativas como couchsurfing en sus viajes, también se han convertido en anfitriones de viajeros y por su hogar han pasado más de un centenar de personas de diversas nacionalidades, una experiencia que les ha enriquecido. “Nosotros también tenemos nuestra casa y también la ofrecemos». Tal y como indica Eva, «tenemos un lema en el que decimos que, cuando no viajamos, el viaje viene a nosotros”.

Viajar para superar los miedos

En mayor o menor medida, todo el mundo convive con miedos, algunos de ellos relacionados con los viajes: miedo a volar, miedo a lo desconocido, miedo a las alturas.

En su caso, Eva tiene claustrofobia, sin embargo, esto nunca le ha impedido tomar un avión o vivir experiencias como entrar en una cueva. Además, los viajes le han servido para enfrentarse a ella. “Quizás viajar, el aprendizaje que más te da es superar miedos de cualquier tipo”.

Aún así, ha vivido experiencias desagradables estando fuera de casa como ataques de pánico en las laberínticas calles de Fez o el temor de sentirse encerrada en un mercado cubierto en Rissani.

Sin embargo, los miedos están para superarlos y, como ella misma comparte en su blog, ha ido aprendido una serie de técnicas para sobrellevar esos momentos.

Lo importante, afirma, es que los miedos no te limiten. “Se pasa mal, pero bueno, adelante. Y que los miedos no impidan hacer no solo viajar, sino nada de lo que se quiera hacer”.

Viajes exóticos y destinos cercanos

Ya sea lejos o cerca, el reto de esta pareja incansable es viajar al menos una vez al mes. Además, siempre abiertos a la improvisación, una característica que también define sus viajes.  

Dentro de sus destinos más exóticos se encuentra Irán, un país del que guardan un grato recuerdo. “Si me quedo con algo de Irán es con la gente – cuenta Carmelo -. Te da la sensación esa, de que todo el mundo en cuanto te ve un poco despistado por la calle ‘¿necesitas ayuda? ¿en qué te puedo ayudar?’ (…) y el patrimonio ya eso es para soñar”.  

Otro de los viajes que recuerdan con cariño es Palencia, una escapada más reciente y cercana, o Extremadura y Sanabria. A veces, lo mejor está a poca distancia.

«No hace falta que salgas mucho de tu provincia, con que te alejes 200 kilómetros, seguro que tienes sitios que desconoces. Puedes encontrar comidas que nunca has probado y relacionarte con personas que te van a contar anécdotas del pueblo».

Los amantes de los viajes encontrarán en el blog “¿Dónde vamos, Eva?”, ideas para vivir experiencias viajeras auténticas, responsables y diferentes tanto lejos como a poca distancia.

00:05 ¿Cómo surgió «¿Dónde vamos Eva?»?

01:53 ¿Cómo es viajar con plataformas colaborativas?

04:15 ¿Cómo eres capaz de superar la claustrofobia en los viajes?

07:32 ¿Por qué fue tan especial el viaje a Irán?

09:37 ¿Cómo es vuestra planificación a la hora de viajar?

12:25 ¿Dónde viajar por España de una manera económica?

15:51 ¿Una escapada en Cataluña?

Puedes ver aquí más entrevistas como esta.

 

Para cualquier duda o sugerencia ponte en contacto con nosotros.