Un paseo por las culturas y las fiestas del mundo
Viajar es conocer el mundo, y eso implica conocer diferentes culturas. Una de las mejores expresiones culturales de los pueblos son sus fiestas, y en FITUR, la feria de turismo por excelencia, no podían faltar. Carnaval, Moros y Cristianos…el equipo de YoAmoViajar nos dimos un paseo por los diferentes pabellones para aprender más sobre las fiestas y tradiciones propias de distintos lugares.
Las fiestas de Vinaroz
Comenzamos nuestro camino en Vinaroz, en Castellón. Allí se celebra un carnaval “muy parecido al de Brasil”, asegura Abilio Segarra. “Somos muchos participantes, desfilan más de 5.000 personas al día”, concreta.
Durante casi 2 semanas se suceden actividades y desfiles. Entre ellas, nos llaman la atención el “día del pijama”, cuando “toda la población se pone el pijama y sale a las calles”, y el “día de disfraces libres”. Los habitantes del pueblo y de otros lugares acuden a Vinaroz para ver unos festejos en los que los vecinos trabajan durante todo el año, expone Abilio.
La ruta de las culturas: Setenil de las Bodegas
Del este de la península nos vamos al sur. Allí el pueblo gaditano de Setenil de las Bodegas recuerda cada 12 de octubre la reconquista del lugar a manos de los Reyes Católicos. Precisamente fue ese hecho histórico el que bautizó el pueblo. “Los moros resistimos hasta que pudimos, y ya en el octavo asedio tuvimos que sucumbir a tanto poderío artillero”, explica Jose, disfrazado del Rey Moro “el Cordi”. “Siete veces nada, a la séptima se conquistó”, añade Felipe, también conocido en la feria como Fernando el Católico.
Córdoba y su gastronomía
Antes de seguir nuestro camino pasamos por el stand de Córdoba. Allí Antonio Redondo ve cómo la gente hace cola para degustar un poco de jamón del Valle de los Pedroches y Vino de Montilla Moriles. Según nos explica Antonio, que nos da toda una masterclass de vino, “no añadimos alcohol vínico, eso es lo especial”.
La diversidad cultural Honduras
Los ritmos latinos nos llevan hasta el stand de Honduras, que ha convertido FITUR en una auténtica fiesta. Allí conocemos a Tania Celaya, que se complace en hablarnos de la “cultura tan increíble y rica que tiene” su país. Según ella, Honduras es el país de Centro América que tiene “la oferta más diversa de la región”.
Desde arqueología, buceo, pasando por “el reloj en funcionamiento más antiguo de toda América” y Cayos Cochinos, “donde se filma Supervivientes”. Como recomendación, habla de las montañas de la Reserva Biológica de Montecillos. Allí, afirma, “se produce uno de los mejores cafés del mundo”.