El vino, el cante flamenco y el caballo son tres de los pilares indiscutibles sobre los que se sustenta la cultura y el patrimonio turístico de Jerez de la Frontera. Una ciudad situada en la ribera del río Guadalete con un pasado de esplendor y cuyo señorío constituye una de las singularidades más especiales en Andalucía. Son muchos los atractivos con los que responder a la pregunta qué ver en Jerez de la Frontera.
Fueron los musulmanes los que le dieron el nombre de Xerez a estos dominios. Pero, además, fueron también los que le confirieron a esta ciudad un trazado característico. De hecho, algunos de sus monumentos más importantes y la fisonomía de su centro histórico proceden de aquella época.
Una urbe que, con la llegada del siglo XX, fue agrandándose y modernizándose. Hoy en día es la quinta ciudad más grande de Andalucía. Un destino esencial para aquellos que quieran conocer el incalculable valor de la cultura y el arte en la provincia de Cádiz.
Qué ver en Jerez de la Frontera
Un paseo por el centro histórico de Jerez de la Frontera resulta imprescindible para conocer sus principales monumentos. Además, podrás disfrutar de la esencia de algunos de sus barrios más señeros. Santiago, San Miguel o la Albarizuela son barrios en donde el cante y el baile flamencos surgen en cada esquina.
El casco antiguo de Jerez es un museo al aire libre que conjuga una gran variedad de estilos arquitectónicos. Iglesias, palacios, casas nobiliarias. Los amantes del arte disfrutarán de un recorrido único. Todo ello pudiéndose detener en cualquier momento en algunos de sus bares o tascas a probar lo mejor de su gastronomía acompañados del exquisito vino jerezano.
La Catedral de San Salvador
La vista de la Catedral de San Salvador de Jerez desde la Alameda Vieja es una de las fotografías más representativas que ver en Jerez de la Frontera. Un templo en el que se combinan diferentes estilos y que fue construido en el siglo XVII sobre la antigua Mezquita Mayor de la ciudad.
No solo hay que destacar su imponente exterior, con la efigie de la torre campanario de estilo gótico mudéjar, sino también la belleza de un conjunto interior plagado de obras de arte. A destacar la talla del Cristo de la Viga, un crucificado del siglo XVI que procesiona por las calles de Jerez cada Lunes Santo. La biblioteca y el museo catedralicio son de visita obligada para los amantes del arte sacro.
El Alcázar
A solo unos pasos de la Catedral se halla otro de los imperdibles que ver en Jerez de la Frontera: el Alcázar. Un conjunto monumental amurallado de origen almohade y que fue construido en el siglo XII. Si su aspecto exterior es imponente, destacando especialmente la torre octogonal almenada del flanco sur, pasar al interior será disfrutar de un espacio único y en el que se conjugan diversos siglos de historia.
Podrás subir hasta la Torre del Homenaje para contemplar una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Pero también se puede acceder hasta la capilla de Santa María. Un pequeño recinto de origen árabe tan hermoso que el propio rey Alfonso X, tras la reconquista de la ciudad, prohibió tocar en él una sola piedra.
El Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico es uno de esos lugares a los que responder a la pregunta qué ver en Jerez de la Frontera. No en vano, se trata de uno de los museos más interesantes de la provincia de Cádiz y Andalucía. Hace poco más de diez años fue totalmente reformado y renovado y acoge una gran colección de piezas arqueológicas halladas tanto en la ciudad como en sus alrededores.
Precisamente, la colección permanente se halla distribuida en las estancias de un pequeño palacio del siglo XVIII. Podrás ver y conocer restos arqueológicos de diferentes épocas. Además, en la tercera planta del edificio se puede visitar un taller de arte sacro.
Bonus 1: qué ver en Jerez de la Frontera gratis
Si quieres saber qué ver en Jerez de la Frontera gratis, solo tienes que hacer un pequeño recorrido por su centro histórico. Durante este paseo podrás visitar, en primer lugar, el Convento de Santo Domingo, fundado por Alfonso X a mediados del siglo XIII. Imprescindible acceder al interior para conocer su maravilloso claustro.
Desde aquí puedes visitar la iglesia de Santiago, construida en el siglo XVI y que alberga la talla del Prendimiento, una de las imágenes más señeras de la ciudad. A pocos pasos se halla la basílica de la Merced, patrona de Jerez. Otras iglesias de gran valor son las de San Miguel, con el campanario más alto de la ciudad, la de San Mateo, San Dionisio, la más antigua de Jerez, San Lucas o San Juan de los Caballeros.
El recorrido por este centro histórico te hará disfrutar de calles, plazas y rincones con mucho encanto. La plaza de San Dionisio, Plateros, el Mamelón, la plaza del Mercado, el Arroyo, la céntrica y más fotografiada plaza del Arenal, la Rotonda de los Casinos, el edificio del Gallo Azul. Todas ellas conforman un paseo único y que harán que no olvides ninguno de los rincones de este lugar.
Bonus 2: qué ver en Jerez de la Frontera con niños
¿Y qué puedes ver en Jerez de la Frontera con niños? Lo cierto es que esta ciudad tiene suficientes atractivos para disfrutar con los más pequeños. Nada mejor, por ejemplo, que acercarse hasta el parque zoobotánico Tempul. Un lugar que, además de ser uno de los zoológicos más prestigiosos y mejor conservados de España, alberga una de las colecciones botánicas más importantes de la Península.
A los niños también les encantará visitar la Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, situada en el palacio del Recreo de las Cadenas. Un lugar que se puede catalogar como único en España y en el que conocer todos los secretos del mundo del caballo. Además, como plato fuerte, podrás asistir al singular espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”.
Por último, te invitamos a realizar una visita guiada a alguna de las bodegas de la ciudad. Una visita en la que conocer no solo cómo se elabora uno de los vinos más preciados de nuestro país. También podrás recorrer edificios que tienen un gran valor arquitectónico.
Son muchos los atractivos que podemos señalar para responder a la pregunta qué ver en Jerez de la Frontera. Una ciudad en donde el arte, la cultura y las viejas tradiciones se funden para dar lugar a un rincón lleno de encanto.