La ruta del vino en Mendoza es muy popular entre los viajeros de Argentina y de todo el mundo. Conocida como “la tierra del sol y del buen vino”, la provincia de Mendoza, al oeste de Argentina (junto a la Cordillera de los Andes), tiene mucho que ofrecer.

Si te gusta aprender y conocer cosas nuevas en un entorno natural mientras viajas, seguro disfrutarás mucho de estas propuestas. Y si, además, te gusta tomar vino y probar nuevas variedades, no te puedes perder estos paseos.

Bodega con paisaje de montaña en la ruta del vino en Mendoza

¿Qué es la ruta del vino en Mendoza?

La ruta del vino en Mendoza, Argentina, es una de las paradas obligatorias para los amantes del enoturismo. Esta provincia, fronteriza con Chile, es la principal zona de producción vitivinícola del país (concentra alrededor del 70% de la producción total). Más de 120 bodegas se encuentran activas y, además, abiertas a recibir a turistas de todo el mundo.

En las visitas guiadas, los productores locales ofrecen muchísima información sobre el proceso de cultivo, los sistemas de riego y la cosecha. Además, en muchas de las bodegas se ofrecen degustaciones de vinos con diferentes características, en las que también se brindan consejos para la cata. También se suelen ofrecer almuerzos gourmet, cabalgatas, y otras propuestas.

Barril de almacenamiento del vino en Mendoza

El hermoso entorno natural de las bodegas, rodeadas de vegetación y con la Cordillera de los Andes de fondo, completan la magia de estas visitas.

Principales zonas de bodegas

Si bien se conoce tradicionalmente como “la ruta del vino” al recorrido por las bodegas, la realidad es que cada viajero puede armar su propia ruta. Es decir, no se trata de un mapa delimitado, sino de diferentes zonas que se pueden ir recorriendo como cada uno prefiera.

A continuación, te cuento cuáles son las zonas más populares entre los turistas y que concentran la mayor cantidad de bodegas. Todas estas localidades se encuentran en los alrededores de la capital mendocina, por lo que son de fácil acceso.

1.     Valle de Uco

Se trata de la región más reconocida a nivel mundial. Se encuentra a aproximadamente una hora en auto desde la ciudad de Mendoza (capital) y alberga 3 departamentos:

  • Tunuyán
  • San Carlos
  • Tupungato

En los 3, podrás encontrar excelentes viñedos. Por las características del suelo, el clima y la altura, es donde se producen los vinos de mejor calidad. Las bodegas se encuentran a alturas de entre 900 y 1200 metros sobre el nivel del mar.

2.     Las Heras

La zona de Las Heras se encuentra pegada a Mendoza capital, hacia el norte. En tan solo 15 minutos en auto o bus, puedes llegar a la región y conocer algunos de los principales viñedos.

A pesar de estar muy cerca de la ciudad, el ambiente es muy tranquilo. En las visitas por las bodegas, admirarás también la belleza del paisaje.

Uvas en viñedo de la ruta del vino en Mendoza

3.     Godoy Cruz

La región de Godoy Cruz también bordea la capital mendocina, pero hacia el sur. El traslado hacía allí (desde la ciudad) dura alrededor de 15 minutos.

En esta zona encontrarás algunas de las bodegas más antiguas e icónicas de la provincia.

4.     Luján de Cuyo

Lujan de Cuyo es la región contigua a Godoy Cruz, siguiendo camino hacia el sur. Es por eso que se pueden combinar muy bien las dos regiones en la misma ruta. Desde la ciudad de Mendoza, el traslado será de media hora aproximadamente.

Allí también hay una gran cantidad de bodegas que vale la pena conocer.

5.     Maipú

El departamento de Maipú se encuentra cerca de la Ciudad de Mendoza (aproximadamente media hora en auto), 15 km hacia el sudeste.

En la mayoría de los distritos que lo componen hay bodegas históricas para visitar, destacables por su ambiente tradicional.

Además, esta región es popular por la producción de aceite de oliva. Hay numerosas zonas olivícolas, que también abren sus puertas al turismo.

6.     San Rafael

Por último, algo más alejada de la capital, se encuentra la ciudad de San Rafael. El viaje hasta allí en auto o bus puede durar entre 3 y 4 horas. En sus alrededores podrás encontrar numerosos viñedos de excelente calidad, y hallarás algunas variedades de vino que no se consiguen en otros sitios.

Al mismo tiempo, cuenta con numerosos atractivos turísticos cercanos (tales como el Cañón del Atuel o el Dique Los Reyunos); por lo que el traslado, sin dudas, valdrá la pena.

¿Cómo recorrer la ruta del vino?

Hay diferentes opciones en la ruta del vino en Mendoza y, como te contaba, puedes armar tu propio recorrido. Sin embargo, esto dependerá mucho de la forma en la que te traslades. Aquí te dejo algunas opciones, entre las que podrás elegir según tus preferencias:

  • En auto. Si cuentas con tu propio vehículo, tal vez sea la opción más cómoda para recorrer la zona de bodegas que elijas. Podrás hacer todo a tu tiempo y sin limitaciones de horarios o distancias.
  • En bicicleta. Si quieres aprovechar para hacer algo de ejercicio y, además, estar más en contacto con la naturaleza, la bicicleta es tu mejor opción. Existen tours especialmente pensados para ser realizados en bicicleta. Asimismo, puedes alquilarla en varios lugares para hacer tu propio recorrido.
  • A caballo. Si eres un poco más aventurero y quieres vivir una experiencia distinta, esta será tu elección. Hay numerosas ofertas para hacer cabalgatas en las diferentes zonas a recorrer.
  • En autos antiguos. Por último, si quieres hacer un viaje al pasado y tener unas hermosas fotografías, muchos lugares ofrecen la posibilidad de trasladarte en autos de época.

Por otro lado, también puedes contratar un tour. Hay diferentes alternativas de recorridos armados, que incluyen el transporte en buses privados. Suelen incluir, además, degustaciones y almuerzo en alguna de las bodegas a visitar.

Barriles en el interior de una bodega mendocina

Asimismo, más allá del transporte que elijas, existe la posibilidad de adquirir un WinePass. Se trata de un pase que te permite hacer un recorrido más libre y disfrutar de una copa de cortesía en diferentes bodegas.

Para tener en cuenta

Si vas a recorrer la ruta del vino en Mendoza, es importante que tengas en cuenta que es conveniente reservar tus entradas con anticipación. Sobre todo si vas en verano (de diciembre a marzo), ya que es la temporada alta. También si quieres visitar alguna de las bodegas más populares, ya que las entradas suelen agotarse.

Las bodegas que permiten el ingreso sin entrada o reserva previa son escasas. Y no son las más conocidas. Por eso, es importante que planifiques tu ruta con, al menos, dos semanas de anticipación, para ir realizando las reservas correspondientes.

Algunas bodegas recomendadas

La gran cantidad de bodegas abiertas al turismo en la región hace que las elecciones sean difíciles. Sin embargo, puedes fijarte en la lista a continuación, ya que menciona algunas de las más visitadas y recomendadas. ¡Anímate a descubrirlas y vive una experiencia única en la ruta del vino en Mendoza!

 

También te puede interesar

Soy Licenciada en Letras, redactora y correctora de textos. Amo los viajes y la escritura, los libros y la montaña, los caminos y las palabras.