La Navidad es una época del año mágica, especial, sobre todo, para los más pequeños de la casa y no solo por los regalos, si no por la cantidad de actividades que se llevan a cabo durante estos días: desde las más tradicionales, como los belenes o las luces de Navidad, a las más originales, como visitar la capital Europea de la Navidad, Torrejón de Ardoz.
¡Muy atentos! A continuación os contamos qué podéis hacer con los niños en Madrid esta Navidad.
Desde el 22 de noviembre y hasta el 6 de enero (a partir de las 18:00), Madrid disfruta de un ambiente luminoso especial. 10,2 millones de luces led iluminan las calles de la capital en hasta 44 nuevos emplazamientos. Además, en puntos clave de la ciudad como la Calle Mayor, la Plaza de Cibeles o la Carrera de San Jerónimo se han cambiado los diseños respecto a los años anteriores.
La gran novedad de este año es la inclusión de nuevos belenes luminosos en la Puerta de Alcalá, Puerta de Toledo y en el viaducto de Segovia, entre otros lugares; y la instalación de una bola luminosa gigante, de 12 metros, con espectáculo propio tres veces al día.
Como recomendación especial, os invitamos a que paséis por el Jardín Botánico de Madrid, un espacio que también cuenta con una original iluminación para estos días de festividad.
Otro de los grandes atractivos de la ciudad de Madrid son sus belenes, cada año visitados por pequeños y grandes en estas fechas. Uno de los más especiales es el Belén Napolitano que se instala en el Palacio Real (consultar fecha y horario) y el Belén del Ayuntamiento de Madrid. Este último, podréis visitarlo del 28 de noviembre al 5 de enero y cuenta con la novedad de incorporar fondos cedidos por el Museo del Prado a la escenografía de este nacimiento.
Otro de los Belenes imprescindibles de cada navidad es el de Colmenar de Oreja, una representación muy diferente a los que os hemos propuesto antes porque, este, es un Belén viviente. Organizado por la Asociación del Belén viviente de la localidad y con la colaboración de sus habitantes como voluntarios, os transportará a la época de Jesús con unos decorados y un despliegue audiovisual impresionante. Esta obra viviente os hará viajar por los momentos previos al nacimiento de Jesús, así como a los posteriores más inmediatos. Si os acercáis a disfrutar de este planazo, no olvidéis vuestra ropa de abrigo, pues comienza el 21 de diciembre a las 18:30 de la tarde.
Mención especial merece también el Belén de San Lorenzo del Escorial. Una representación que es tan protagonista que ocupa todas las calles del pueblo. Sin duda, otro de los grandes planes para hacer esta navidad con niños en Madrid.
Sin ninguna duda, el más importante es el de la Plaza Mayor. Este mercadillo tradicional reúne cada año a más de 100 casetas en las que se puede comprar desde figuras de belén a artículos de broma, pasando por adornos y juguetes navideños. Podréis disfrutar de su gran ambiente festivo hasta el 31 de diciembre. En el resto de barrios, también podéis encontrar mercadillos navideños del mismo estilo a este, pero de un tamaño menor.
La solidaridad también tiene un lugar especial en la navidad madrileña y qué mejor que estas fechas para inculcar este valor en los niños. Para ello, os recomendamos que visitéis el mercadillo de la Fundación Aladina, celebrado los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Hotel NH Collection Eurobuilding. Con más de 70 puestos, tiene como objetivo recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil.
Los Reyes Magos llegan a la capital de España
La noche más mágica de la navidad, para los niños madrileños, tendrá lugar con la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, en la cabalgata del 5 de enero. Con salida a las 18:30 desde la esquina de la Plaza San Juan de la Cruz, pasará por el Paseo de la Castellana, la Plaza de Colón y el Paseo de Recoletos, finalizando su trayecto en la Plaza de Cibeles. Durante todo el recorrido, habrá plazas reservadas para personas con discapacidad.
Además, si vuestros niños son un tanto impacientes… ¡No os preocupéis! Y, es que, las carrozas de sus majestades estará expuestas en el Palacio de Cibeles entre los días 21 de diciembre y el 2 de enero. Por otro lado, cada barrio y distrito de la capital, celebra su propia cabalgata. Pronto saldrán las fechas y horarios de estas, así que estad muy atentos a las noticias de vuestra vecindad.
Además de las actividades navideñas »más tradicionales» que os hemos contado aquí arriba, también hay otras más novedosas que llegan cada año a Madrid para el disfrute de niños y niñas:
- Cortylandia. Con 40 años de historia, este montaje llega una vez más a Madrid (del 15 de noviembre al 5 de enero) para hacer disfrutar a los más pequeños de la casa. Este año, el mundo de los elfos es la temática principal de uno de los espectáculos más aclamados por los madrileños cada Navidad. Podéis consultar aquí los horarios.
- Naviluz, el bus de la Navidad. Si queréis disfrutar con los niños de las luces de la navidad de una manera diferente… ¡este es vuestro plan! Desde el 26 de noviembre y hasta el 6 de enero, podéis subiros a este autobús que recorrerá las calles iluminadas de la capital. Las entradas salen a la venta el 25 de noviembre y suelen volar, así que no te quedes sin ella pinchando aquí.
- Navidades mágicas en Torrejón. Del 22 de noviembre al 5 de enero, la localidad madrileña se convierte en la capital europea de la navidad con más de 50 espacios temáticos entre los que encontraréis actividades, espectáculos, actuaciones e, incluso, la mismísima casa de Papa Noel. El acceso al recinto (de más de 2 Km) es gratuito y el precio de las atracciones y espacios ronda entre los 2,50€ y 5€. Sin ninguna duda, es el plan de estas navidades.
¿Y vosotros? ¿Qué planes tenéis para hacer con los niños esta Navidad?
Imágenes: María Herranz Sanz.