Se llevó a cabo en el Huasca de Ocampo, Hidalgo, México. El 1er Congreso de Empresarios Turísticos en diciembre de 2021, con el objetivo de incentivar acciones de mejora que permita incrementar el turismo en el primer Pueblo Mágico de la República Mexicana.
Los Pueblos Mágicos son lugares turísticos que se destacan por su historia, gastronomía, infraestructura, reservas naturales las cuales, mediante un apoyo del gobierno federal y estatal, reciben recursos para la preservación, conservación y promoción cultural y turística en todo el país.
Huasca de Ocampo, está ubicado a tan sólo hora y media de la Ciudad de México, se encuentra en la zona centro del país en el estado de Hidalgo, siendo el primer lugar denominado con la categoría de Pueblo Mágico.
Cuenta con una reserva natural ‘Prismas Basálticos’ formaciones naturales derivado de una explosión de un volcán desde hace millones de años, gracias al enfriamiento lento del magma fue formando columnas hexagonales, espectáculo natural que solamente existen dos en el mundo, siendo el de Huasca el más grande.
Estas formaciones naturales, reserva natural, hacendados y una trayectoria histórica de varios personajes que han habitado este lugar, inspiraron a los organizadores del Congreso a crear, mejorar y proponer soluciones para facilitar e invitar a los turistas a que tomen a Huasca como su primera opción para conocer en el centro del país.
Teniendo como principal objetivo estructurar una oferta turística homologada de la mano de los empresarios de hotelería, cabañas, tours de aventura y la industria gastronómica, mejorar la calidad en atención de sus visitantes.
Es por eso que los organizadores Víctor de la Rosa y Raul Stanfford comentaron la importancia de realizar e impulsar iniciativas para resaltar actividades para que el turismo se reactive y consolide después de lo vivido durante la pandemia.
Realizaron diversos talleres vía redes sociales durante una semana de trabajo, finalizando con el encuentro en Huasca de Ocampo, con la presencia del empresario Manolo Meneses, propietario del restaurante 1910; Carlos Llaca, director general del Centro de Estudios Superior en Gastronomía y Turismo; la investigadora e investigador en Administración de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Arlen Cerón y Juan Figueroa y los coordinadores del evento quienes impartieron pláticas y talleres para la mejora y organización del centro turístico.
Se espera que este congreso sea replicado de manera anual en cada uno de los pueblos mágicos de Hidalgo, realizando y coordinando actividades que ayuden a los empresarios turísticos que les permitan mejorar y gestionar su negocio siempre a favor del turista nacional e internacional.
Cápsula informativa del 1er Congreso de Empresarios Turísticos
¡Dale al play para escucharlo!
Escúchanos en tu reproductor de Podcast favorito