Bicicrítica Madrid, celebrar y reivindicar la vida sobre dos ruedas

“Usa la bici a diario. Celébralo una vez al mes”. Los últimos jueves de cada mes, alrededor de un millar de ciclistas se reúnen a las ocho de la tarde en la plaza de Cibeles, frente al edificio del ayuntamiento de Madrid, para recorrer las calles de la ciudad sobre dos ruedas. Es la Bicicrítica, una acción festiva y reivindicativa que celebra el uso de la bici y demanda “otra forma de moverse y de vivir la ciudad”.

En Yo Amo Viajar Tv nos acercamos a su punto de encuentro. Hay de todo, desde niños a personas mayores; patines, patinetes eléctricos y autobalanceados; pero predominan los jóvenes y las bicicletas.

Sobre las ocho y media arranca la cabecera de la ruta y el resto empezamos a rodar detrás. El ambiente es muy animado, lo que no quita para que los mueva un trasfondo reivindicativo. Piden, según cuenta Manuel, uno de los participantes, “un mayor uso de la bicicleta en la ciudad de Madrid” que se hace eco también de uno de los reclamos más compartidos, “sobre todo hay gente que pide más carriles bici, para que los niños puedan usarlos porque, en el momento en el que los niños empiezan a usarlos, ya la bici se queda para siempre”.

Aunque este evento se celebra en Madrid, el movimiento de la Bicicrítica es global. Surgió en los años 90 en Estados Unidos y posteriormente se exportó a Europa. A Madrid llegó con el cambio de siglo y gracias a cuatro amigos que se subieron a sus bicis el 28 de octubre de 2004. Ese día fueron pocos, catorce años después, la cifra supera de manera habitual el millar.

Hay pioneros, por tanto, pero no líderes, tan solo una masa crítica que defiende unos intereses comunes y que circula por las calles de la capital sin dejar huecos a los coches; de esta manera se puede avanzar sin peligro, una de sus principales demandas. Y es que, las encuestas realizadas por el Barómetro de la bicicleta en España 2017 reflejan que, en Madrid, las principales dificultades que encuentran los usuarios son el exceso de tráfico y la falta de seguridad.

La masa de la Bicicrítica avanza lenta, al igual que, en Madrid, la utilización de la bicicleta crece despacio. Eso sí, hay datos para la esperanza. Según recoge la web “En bici por Madrid”, el uso de este transporte alternativo va incrementándose de manera constante y, en diez años, el uso de la bicicleta ha pasado del 0,22% al 1,32%, una cifra que, aseguran, es superior ya que, el Ayuntamiento de Madrid, solo contabiliza a los ciclistas que pasan por las vías principales, sin incluir carriles bicis o aceras. Otro hito, lo marcó en 2014 la inauguración del servicio público de bicicletas: BiciMAD.

Así Madrid, en Europa, este modo de transporte está mucho más integrado. Por ejemplo, Ámsterdam es la ciudad europea con más ciclistas por metro cuadrado y Copenhague la más preparada. De hecho, la capital danesa lidera en 2017 el ranking que cada año realiza la empresa Copenhagenize; le siguen, Utrecht y Ámsterdam. Para encontrar localidades españolas hay que irse al puesto 11 que ocupa Barcelona o al 14 de Sevilla.

Cuentan que moverse en bicicleta por la ciudad genera beneficios medioambientales, económicos y para la salud. Después de pedalear durante dos horas y recorrer dieciséis kilómetros y medio, la Bicicrítica termina en el parque Enrique Tierno Galván. El movimiento, sin embargo, no se detiene allí. Es momento de continuar reivindicando una ciudad con más bicis. Cada uno, en su día a día, de manera colectiva, el último jueves del mes.

También te puede interesar:

  • El buen viaje, nuestra sesión de podcast donde hablamos sobre viajar con responsabilidad e iniciativas eco-friendly

 

Para cualquier duda o sugerencia ponte en contacto con nosotros.