Aunque los tiempos hayan cambiado, esta tendencia sobre el turismo LGTBIQ se practica más en ciertos países, donde la pluralidad, integración y convivencia armonizan una estancia de ensueño.

De entre todos los lugares en los que el turismo LGTBIQ es seguro, posiblemente sea España, el país donde más crece esta tendencia. La seguridad es un factor clave a la hora de elegir el recorrido de las vacaciones, ya que esta, puede determinar el descarte o elección de un destino. Se trata de una circunstancia inherente al ser humano, debido a que solo en el hogar o en las zonas familiares es donde no pensamos en este concepto. Si en cualquier tipo de viaje, la sensación de tranquilidad supone un valor diferencial, es en el turismo LGTBIQ donde la seguridad alcanza cotas innegociables.

A pesar de que en términos generales hemos avanzado como sociedad, los continentes representan realidades tan diferentes que algunos países parecen anclados siglos atrás. Por ejemplo, en Nigeria la homosexualidad está penada con condenas de hasta 14 años de cárcel, aludiendo a lo que está marcado por la ley islámica. Un circunstancia que convierte al país en uno de los lugares más peligrosos para este tipo de turismo. Al igual que Qatar y Yemen aplican cárcel, palizas, latigazos y hasta muerte por lapidación para lo que hayan contraído matrimonio.

Historia del turismo LGTBIQ

¿Cómo comenzó el turismo LGTBIQ? Pues fue en Filadelfia, Estados Unidos, el primer lugar en el que se desarrolló una investigación acerca del impacto que los viajes gay tenían en una ciudad determinada. Un caso que motivó el desarrollo de este tipo de ocio internacional específico, publicitándolo con el primer anuncio en televisión de este tipo en el continente americano.

Esta oferta turística surge de la necesidad de fomentar la integración en los países, encontrando en este perfil, un clientela que se gasta grandes cantidades de dinero todos los años en viajar.

Una forma de viajar que vive de las experiencias

Para que un país sea atractivo dentro de esta tendencia es necesario que las ciudades trabajen el cuidado de las experiencias y de sus propios ciudadanos miembros del colectivo. Colaborar con la comunidad para las campañas turísticas es clave, sobre todo para que la promoción sea autentica.

Sin diversidad sobre las diferentes orientaciones sexuales en un país, es poco probable que la interacción y recepción de los turistas sea mucho más fría, con planes de ocio reducidos en una comunidad que busca habitualmente, una oferta de ocio amplia. En materia de derechos, España fue pionera gracias a la legalización del matrimonio gay en 2005. Un punto clave que trascendió socialmente hacia una aceptación acelerada a lo largo de los años, colocando a día de hoy al país en el 6º puesto dentro del top 8 de los más seguros para el turismo LGTBIQ.

Lista de 8 países más seguros

La siguiente lista está elaborada por la Gay Travel Index de Spartacus, el conocido blog que se posiciona como una guía internacional para los viajeros LGTBIQ:

1-Canadá

Ya de por sí, Canadá representa esa parte al otro lado del Atlántico, en la que la tolerancia y el respeto son parte de la bandera roja del arce. Además de que en todas sus ciudades el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal, en Montreal se puede encontrar el Village, el barrio gay más grande del mundo.

Como todos los países de la lista, Canadá posee dos eventos anuales que atraen el turismo LGTBIQ: El Gay Pride Toronto y El Vancouver Pride Parade.

2-Malta

En esta isla del Mediterráneo la discriminación sobre la orientación sexual está penada por la ley. Aparte de gozar de los mismos derechos que Canadá, Malta facilita el cambio de identidad y género con un formulario, a diferencia de otros lugares donde esto es un trámite burocrático eterno o simplemente, algo imposible.

Playa, sol y mucha fiesta son los tres atractivos principales que desprende el paraíso isleño, situando su capital en La Valeta, hogar del Malta Gay Pride.

3-Suecia

Todo el frío de su climatología, contrarresta con la calidez de una ciudadanía acogedora. Suecia permite, por ejemplo las terapias hormonales a partir de los 15 años o la existencia de servicios de fertilización públicos para parejas lesbianas. 600 mil personas todos los años acuden al Stockholm Pride, la festividad del orgullo que incluye obras de teatro, desfiles y diversos planes de ocio.

4-Austria

El gobierno de Austria promociona abiertamente e turismo LGTBIQ. Las zonas de Rechte Wienzeile y Linke Wienziele en Viena es donde se encuentran la mayoría de los clubes gay y bares. Lo más sorprendente de este país es que ha conseguido apartar estigmas hasta en los ámbitos más conservadores y estrictos como es el ejército. Transgénero, gays y lesbianas sirven en el ejército y a nivel identificativo, las personas que no se identifiquen con ninguno de los géneros, pueden identificarse legalmente como intersexuales.

5-Argentina

El país de Evita Perón es uno de los más avanzados en Latinoamérica en cuanto a materia social LGTBIQ se refiere. En este tipo de turismo en Argentina es indispensable visitar los barrios de la Recoleta y Palermo en Buenos Aires.

6-España

El 90% de los españoles reconoce y defiende los derechos del colectivo. Unos datos aplastantes que, junto a la gran comunidad LGTBIQ que hay en ciudades como Madrid o Barcelona convierten el territorio español en uno de los países más seguros del mundo para este tipo de viajeros. Al día del Orgullo en Madrid se le suman zonas costeras como Sitges y playas como Canarias. España es seguramente el país con las localidades más variadas para visitar.

7-Reino Unido

Londres, Brighton y Glasglow son las ciudades predilectas de los turistas del movimiento, pero en general las opciones de ocio se reparten por todas sus islas. Los británicos promocionan su hogar con el objetivo de atraer a estos turistas desde que en 2014 VisitBritain promoviese la campaña Love is great.

8-Países Bajos

El país de las flores está considerado el líder en términos de legislación LGTBIQ. Holanda fue el primer país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo (2001), y es bien sabido que quien legisla antes en pro de los derechos civiles, crece y evoluciona como sociedad más rápidamente.

En pleno centro de Ámsterdam podemos encontrar el Homomonument, el monumento dedicado a la comunidad gay que homenajea a las personas que actualmente siguen siendo perseguidas por su orientación sexual.

 

 

Graduado en Comunicación audiovisual y Publicidad, soy redactor de contenido en varias plataformas web. Creo que viajar es la mejor forma de adentrarse en la cultura y por eso, es la única experiencia que te hace rico de verdad.