FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, es uno de los mayores eventos de referencia en el sector turístico, y como otros años, desde Yo Amo Viajar asistimos para conocer las últimas novedades. Esta edición es una de las más importantes, ya que FITUR 2021 es el primer evento a gran escala que se celebra de forma presencial, después del estallido de la pandemia.

La celebración de la feria es un paso hacia adelante muy importante para este sector, ya que estimula la reactivación del turismo de todo el mundo. 

FITUR se ha celebrado del 19 al 23 de mayo en IFEMA. Este año, la feria se ha llevado a cabo de manera híbrida, parte de las actividades se han trasladado al mundo digital. Por lo tanto, parte de esa presencia que estábamos acostumbrados a ver en IFEMA se ha traslado al mundo online. 

Pese que ha habido participación, ha habido algo menos de presencia por parte de determinados países que hasta última hora, y debido a las restricciones, no han sabido si podrían asistir o no.

Podemos decir que la creación de una nueva era del turismo ya está en marcha. Una era muy diferente, pero a la par que ilusionante, ya que supone un reto para las diferentes regiones que deben ofrecer propuestas seguras al nuevo perfil del viajero. 

Con el propósito de conocer e indagar en la oferta del turismo nacional, desde Yo Amo Viajar hemos aprovechado la ocasión para entrevistar a algunos de los representantes de las diferentes comunidades autónomas. 

Hablando con Gorka Lerchundi, director de Marketing de Turismo de Andalucía, nos ha comentado que antes de la pandemia ya venían trabajando en la creación de nuevos productos turísticos. También nos ha explicado que han implantado el sello Andalucía Segura, y que “el 95% de los establecimientos turísticos de la comunidad ya cuentan con esta certificación”. 

Por su parte, el consejero de Turismo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha querido destacar que “Euskadi es un destino envidiable, donde en un pequeño territorio tienes una gran oferta que va desde grandes ciudades, museos, turismo de naturaleza o de costa”.

Las Islas Canarias también contaban con un stand en FITUR 2021. Entrevistamos al encargado de ferias y eventos del Gobierno de Canarias Juan Jimens, que nos ha recomendado que viajemos a Canarias porque “es un destino muy seguro, nunca hemos estado en el semáforo rojo, y tenemos muchas cosas que ofrecer, no solo sol y playa, somos un destino muy completo”. 

Otra de las comunidades que no podía faltar a la cita anual son las Islas Baleares. Rosana Morillo, directora general de turismo de la comunidad, ha querido recordar que cuentan con unos datos epidemiológicos envidiables, gracias a que han sido muy estrictos en los accesos a las islas. Asimismo, nos ha invitado a viajar a las Islas ya que “hay que conocerlas, tenemos una oferta muy amplia, desde gastronomía, turismo activo y cultural, tenemos una maravillosa oferta”.

Como representante de Madrid, hablamos con Carolina Toledo, subdirectora de Promoción Turística. “Desde Madrid ofrecemos nuestro rico patrimonio mundial, las 11 villas de la región que combinan tradición, historia y encanto rural, así como rutas del vino y oferta cultural”.

Por último, hemos entrevistado a Patrick Torrent, el director ejecutivo de la agencia catalana de turismo. Torrent ha explicado que están buscando una oferta que ofrezca respuestas a las nuevas necesidades del turista. Nos ha comentado que “trabajamos des del turismo de las 4 des: turismo desconcentrado, desestacionalizado, diversificado y mejor distribuido”. 

En todos los stands mantienen la esperanza de la reactivación del sector, y coinciden en que la clave es la creación de nuevas propuestas turísticas, que satisfagan las necesidades actuales de los viajeros, y que cumplan, por encima de todo, con el protocolo sanitario.    

Desde Yo Amo Viajar hemos querido dar un impulso al turismo nacional, y enfocarnos en conocer a este sector que ha sufrido las consecuencias en primera persona del Covid 19. 

Además de visitar los stands nacionales, hemos visitado también los stands de diferentes destinos a nivel mundial. 

Hemos conocido propuestas diferentes como la que ofrece la Sociedad Geográfica de las Indias, de la mano de su director, Pablo Pascual. “Somos una agencia de viajes que programamos viajes a medida al subcontinente indio”, explica Pascual, que este año “nos estamos reinventando, hemos hecho una oferta de viajes virtuales, a petición de algunos institutos, colegios y universidades, que no han podido celebrar los tradicionales viajes de fin de grado. Nuestro público es el que viaja buscando un porqué, el que busca más el qué y el cómo, qué el dónde”.  

Aunque no han podido asistir todos los países de carácter internacional, sí que ha habido una presencia notable. 

Con todo, dejamos FITUR con un buen sabor de boca. Pese a la pandemia mundial, salimos de la feria muy ilusionados, viendo las ganas y el esfuerzo con el que están trabajando día a día todos los agentes de nuestro sector. 

Nos vemos en FITUR 2022.

Para cualquier duda o sugerencia ponte en contacto con nosotros.