Antes de recibir el año 2023, Lechería, una ciudad venezolana que ostenta algunas de las playas más hermosas del país suramericano, y que se encuentra localizada en el estado Anzoátegui, fue escenario de la décimo quinta edición de la Feria Internacional del Turismo de Venezuela 2022 (FITVen), desde el 24 hasta el 28 de noviembre.
El encuentro en el que coincidieron touroperadores de al menos 15 países del mundo, sirvió de plataforma para exponer las bondades turísticas de cada región. Además, para propiciar reuniones de negocios entre empresarios del sector tanto nacionales como internacionales. La finalidad es fomentar la inversión en la materia, para promover las zonas más atractivas para el turismo en Venezuela.
En esta oportunidad, el evento tuvo lugar en el hotel Maremares By Buddha Bar Beach en Lechería. Otros espacios de la localidad venezolana, fueron incorporados a esta vitrina turística, como son: el centro histórico de Barcelona, el Paseo de la Cruz y el Centro Comercial Plaza Mayor. Conoce qué más nos trajo este importante acontecimiento.
FITVen, un encuentro de culturas
La Feria Internacional del Turismo de Venezuela, es un evento que reúne a prestadores de servicios turísticos del país suramericano, así como de la región y el mundo. El objetivo primordial de este evento es mostrar a los operadores de otros países y al público en general, lo mejor de sus productos en el área.
Además de exponer potencialidades turísticas como hoteles, posadas, aerolíneas y agencias de viajes; también presentan de forma armoniosa su gastronomía, parques temáticos, parques naturales, entre otros elementos que conforman la cultura e idiosincrasia de cada país. Este encuentro favorece el impulso de los países participantes como destino turístico.
En el evento participan empresarios e inversionistas del sector, y representaciones oficiales de países. En otras palabras, la FITVen es un espacio para conformar circuitos multidestino. Permitiendo afianzar las líneas de cooperación comercial para dar impulso a las estrategias que ayudarán en el incremento del turismo receptivo.
¿Qué nos trajo la FITVen 2022?

La 15° edición de la FITVen, además de proyectar las bondades de Lechería como sede del evento, permitió reimpulsar a Venezuela como destino turístico. Esto quiere decir que el país suramericano, busca promover todas sus virtudes en la materia para atraer la atención de los inversionistas y turistas. La finalidad es dar un empuje al desarrollo económico de la nación.
Pero, esto no es todo, la FITVen, tuvo como invitados a 125 profesionales del área turística nacional e internacional, en las siguientes áreas:
· Alojamiento turístico,
· Agencias de viajes,
· Mayoristas de turismo,
· Transporte turístico terrestre, acuático y aéreo;
· Servicios de alimentos y bebidas,
· Recreación turística,
· Publicidad e información turística.
El ministro de Turismo de Venezuela, Alí Padrón, comentó que la FITVen 2022 recibió a países invitados de América Latina, Europa, Asia y África. Además, se sostuvieron reuniones con el representante permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA); el secretario general del ALBA-TCP; así como representantes de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Donde destacaron al país sudamericano como un potencial destino turístico y humano en desarrollo constante.
Con la participación de las delegaciones internacionales de varios países y de las organizaciones mencionadas, se podría estar hablando del apoyo a proyectos turísticos, que ayuden a avanzar un modelo económico diverso.
Áreas de exhibición de la FITVen 2022
Este evento contempla varios entornos donde los visitantes tuevieron el placer de ahondar en conocimientos culturales propios de cada país en ámbitos como gastronomía, danzas, artesanía, entre otros.
· Pabellón Nacional: es una de las principales áreas del evento, ya que en ella se muestran todos los productos obtenidos por Venezuela en el sector “turismo”. Allí cada expositor muestra la gastronomía típica venezolana, cultura, hoteles, posadas, aerolíneas, agencias de viajes, patrimonios, etc. Una excelente oportunidad para conocer más de este país.
· Pabellón Internacional: donde los visitantes de la FITVen pueden recorrer cada una de las vitrinas de exhibición de los países invitados. Asimismo, conocer los valores que conforman su cultura gastronómica y sus potencialidades turísticas. A fin de generar intercambios comerciales que fomenten la cooperación bilateral en el ámbito turístico.
· Pabellón Gastronómico: esta es quizás el área que más personas atrae, debido que en ella escuelas de gastronomía, tanto nacionales como internacionales destacan lo mejor del arte. En este escenario se muestra la creación autóctona de los chefs, cocineros y artesanos de la cocina.
· Áreas Conexas: este espacio se convierte en la plataforma que exhibe la amplia gama de productos y servicios vinculados al sector turístico.
En esta ocasión destacó la vitrina de exposición del estado venezolano de Amazonas, caracterizado por ser una región donde confluye parte de la selva Amazónica, junto a grandes ríos y comunidades indígenas.
Durante la exhibición esta plataforma recibió a más de 1.000 visitantes entre esos: embajadores, personalidades, gobernadores, alcaldes y empresarios de distintos países, entre estos, provenientes de Rusia, China, Irán e India.
La FITVen 2022 y el turismo sostenible

Otro de los aspectos de esta edición de la feria turística más importante de la región, es que el Simposio FITVen 2022 estuvo dirigido al turismo sostenible. Así como a la preservación y conservación de los recursos naturales y no renovables, mediante el fomento del ecoturismo.
En el marco del lema de la Organización Mundial del Turismo (OMT): Repensar el Turismo, las personas que acudieron a esta actividad pudieron ser partícipes de un espacio de formación que está vinculado con el objetivo de fortalecer y consolidar las nuevas tendencias globales del turismo.
En el Simposio 2022 ponentes nacionales e internacionales ofrecieron conferencias para el saber. Se discutió lo concerniente a un turismo amigable con el medio ambiente, teniendo como propósito minimizar los efectos del cambio climático y la conservación de los espacios naturales en la práctica de esta actividad.
Entre los ejes temáticos que integraron este espacio de formación se encuentran:
· Destinos Turísticos Inteligentes y la Cripto-Economía: Principales retos del Nuevo Turismo Mundial.
· Cultura y Educación Turística para el Emprendimiento Sostenible.
· Turismo Rural comunitario: Impulsor de Rutas Turísticas para reconstruir una identidad local y dinamizar la economía para el vivir bien.
· El Eco-birding y el Eco turismo: Un puente entre lo natural, lo cultural y el emprendimiento económico sustentable.
· La Práctica Ética y Responsabilidad Social Empresarial: Elemento fundamental para el Desarrollo Sostenible de destinos con Vocación Turística.
· El Branding de los destinos: La Importancia de crear una marca turística.
Ruedas de negocios

La participación de 15 países de diversos continentes en la FITVen, propició las ruedas de negocios. Alcanzando la meta propuesta de más de 300 personas pertenecientes a 151 empresas atendidas, generando un total de 187 intenciones de negocios.
Estas reuniones previamente planificadas entre empresarios y potenciales inversionistas nacionales e internacionales, permitieron concretar acuerdos comerciales, en materia de Agencias de Viajes y hoteles son los Prestadores de Servicios Turísticos;
También se alcanzaron acuerdos concernientes a planes de formación y capacitación hasta la turoperacion comercial y de alojamiento. Algunos de los países que presentaron sus propuestas en la agenda fueron: México, Cuba, Honduras, Nicaragua e Italia.
El ministro de Turismo Alí Padrón, destacó que se lograron importantes proyectos que impulsarán la actividad turística en Venezuela.
El objetivo de estas ruedas de negocios es captar inversionistas y proveedores de productos y servicios vinculados a la actividad turística. Igualmente, consolidar diversos tipos de convenios que sean la base de la cooperación empresarial entre dos o más agentes, a fin de ofertar y demandar productos, bienes y servicios turísticos.
Si quieres conocer más de esta y otros eventos mundiales del sector turismo, te invito a hacer un recorrido por nuestra web. Si sabes de algún otro evento de gran envergadura como la FITVen 2022, coméntanos sobre él.