¿Alguna vez te has parado a pensar cómo celebran las navidades en cualquier otra parte del mundo? No hace falta decir que los españolitos somos algo especiales. Sin embargo, entre tanto folclore, nunca (¡jamás!) nos imaginamos que, en cuanto a la Nochevieja se refiere, somos los más normalitos.

Porque la noche del 31 de diciembre es una noche de grandes celebraciones, rituales y magia en gran parte del mundo. Hay muchas tradiciones ligadas al deseo de atraer suerte y prosperidad. Así que, mientas hacemos o no nuestra lista de propósitos para el año nuevo, veamos cómo se celebra en otras partes del mundo… 

España

Da igual dónde te encuentres o con quién lo celebres. Lo importante es comer las doce uvas al son de las doce campanadas. Si lo consigues, ¡felicidades!, tendrás suerte durante los doce meses siguientes. Pero aviso a navegantes: ni se os ocurra mirar a nadie mientras os coméis las uvas, porque seguro que os dará la risa. Hay gente que parece un hámster. Avisados quedáis…

Es una tradición que los españoles comparten con sus vecinos portugueses y con Turquía, donde al final del ritual, todo el mundo se abraza y celebra la llegada del año nuevo con una copa (o dos) de cava.

Argentina y Uruguay

Allí, el año se despide con fuego. Cohetes, muñecos de madera que se construyen para ser quemados… Y todo con la intención de purificar las vidas de quienes se despiden de los malos recuerdos. 

Perú

No os extrañaréis si os digo que para los latinoamericanos, las tradiciones españolas han dejado huella. Y ellos también comen uvas. Eso sí… Debajo de la mesa

Además, tienen una tradición ‘muy suya’ y especial, y es que los peruanos esconden una patata sin pelar, otra a medio pelar y otra completamente pelada debajo de la cama. Con los ojos tapados, deben meterse bajo de la cama y escoger la primera que encuentren. Si han cogido la patata que está completamente pelada, significa que atravesarán dificultades económicas durante el nuevo año. Una patata a medio pelar significa que experimentarán algunos problemas financieros que podrán solventarse, y si la patata escogida no está pelada es señal de bonanza económica. 

Dinamarca

En Dinamarca son algo más canallas. Allí es costumbre tirar platos contra la puerta del vecino en señal de afecto. ¡Y ojo! Porque si no lo haces, tu vecino se molestará. Además, otra de las costumbres más famosas es saltar sobre una silla a las 12 en punto. ¿El objetivo? El afán de la buena suerte – y puede que hacer algo de ejercicio. 

Reino Unido

Sin embargo, hay tradiciones para todos los gustos. Si eres de los tradicionales, será mejor que compres un billete con destino a Reino Unido. Son mucho más románticos que la gran mayoría. La gente suele salir a la calle cuando el reloj marca medianoche, se dan las manos y cantan ‘Auld Lang Syne’. Se considera una canción de reunión y reconciliación, para alentar a las personas a reflexionar sobre los tiempos pasados y avanzar juntos hacia el nuevo año.

No obstante, Escocia e Irlanda del Norte creen que la primera persona en pasar a casa el día de año nuevo será la que traiga buena suerte para el próximo año. De hecho, se dice que los hombres altos y de pelo oscuro son los que más fortuna dan, mientras que las mujeres y los hombres de pelo rubio se consideran desafortunados en algunas áreas del Reino Unido, quizás una creencia algo machista y desfasada, queridos amigos. Sin embargo, se espera que la persona que pasa por primera vez traiga un regalo, como una moneda para la prosperidad financiera, pan para la comida, sal para el sabor, carbón para el calor o una bebida para animar la fiesta. ¡No son listos ni ná!

México

¿Te gusta viajar? A los mexicanos sí. Eso y que se cumplan sus sueños. Por eso, este país es pionero en tradiciones relacionadas con tener buena suerte. 

Porque si viajar es uno de los propósitos de año nuevo, ellos hacen la maleta con artículos que representan el tipo de viaje que les gustaría hacer y corren alrededor de su vecindario con el equipaje en la mano. Sí, sí. ¡Como lo oyes! 

Otra tradición es escribir todo lo que les gustaría olvidar de los 12 meses anteriores y se les prende fuego. Dejan sus malos recuerdos hechos cenizas y ya tienen las pilas cargadas (y el aura limpia).

Filipinas

La Nochevieja en Filipinas se celebra animando a los niños a que salten durante la medianoche para que crezcan altos. Adoptaron la tradición de comer las doce uvas y usar ropa con lunares para atraer la riqueza (ole, ole y ole). Aunque ojalá fuera cierto… 

También abren todas las puertas y ventanas a medianoche para dejar entrar la buena suerte. ¿Y si tienes frío? Si tienes frío, te aguantas.

Puerto Rico

En este país se cree que tirar un cubo de agua por la ventana en la noche del 31 de diciembre ahuyenta a los espíritus malignos. Además, si esparces azúcar fuera de casa llamarás a la buena suerte. Pero no solo eso, porque si la celebración se hace en una playa, la gente se deja caer hacia atrás en el mar mientras el reloj marca las 12 para mantener a raya a los malos espíritus.

Italia

Dicen que las lentejas… ¡O las comes o las dejas! Pero en Italia, siempre protagonizan la última cena del año. ¿La razón? La historia. En el pasado, las lentejas eran un obsequio que se entregaban la noche del 31 a las personas más queridas. Hoy, soy un signo de prosperidad. 

Grecia

Y no podíamos acabar este artículo sin mencionar a los griegos – y a Papá Noel, alias «Agios Vassilis«. La única diferencia es que, para ellos, llega el 31 de diciembre. Además, celebran la víspera de año nuevo con un “Vassilopita”, la torta de San Basilio, que se corta justo después de la entrada al nuevo año o en la comida del día 1. Lo especial de Vassilopita es que se cuece con una moneda dentro, como nuestro roscón de reyes. El que encuentre la moneda, tendrá mucha suerte durante el próximo año. 

Sin embargo, lo que más nos llama la atención de este país es que no decoran un árbol, sino un barco. ¿Y si no tienes? Eso no lo sabemos. Porque, al parecer, en Grecia, todo el mundo tiene uno.

¿Y tú? ¡Cuéntanos como celebras!

 

También te puede interesar:

Escribo sobre viajes, moda, artes, y un poco sobre lo que me da la gana. Ah, también saco un libro el 14/02.