Si has estado de visita por Alemania durante la época navideña, seguramente has probado el glühwein. Se trata de un delicioso vino caliente con especias que se sirve en los típicos mercadillos navideños alemanes, que son todo un atractivo en sí mismos.
En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta novedosa bebida tradicional germana. Conocerás su origen, sus características, las formas de tomarla e incluso cómo prepararla en tu propio hogar. Al final, ¡solo restará probarlo!
Glühwein: Qué es
El glühwein es un tipo de vino cuya particularidad es que es preparado con especias y se toma cuando todavía está caliente. Las especias que se le agregan pueden variar, modificando su sabor. Su sabor tradicional tiene un dejo afrutado, con un leve sabor a manzana.
En Alemania, debido a las bajas temperaturas de la época, se ha convertido en una de las preparaciones tradicionales en los festejos previos a navidad. ¡Y es que es realmente útil para levantar el calor corporal cuando la temperatura del ambiente ronda entre -3 y 3°C!
Suele encontrarse en la mayoría de los mercados navideños del país. Pero particularmente en el mercadillo de Frankfurt, una visita indispensable si eres amante del turismo gastronómico. Este mercado, situado en la plaza del Romerberg, se destaca por su ambiente medieval. Allí puedes encontrar comidas y bebidas locales, así como una gran variedad de adornos navideños.
Cómo se bebe
Tanto en el mercadillo de Frankfurt como en otros mercados navideños alemanes, el glühwein se bebe en tazas de cerámica que mantienen el calor. En los puestos, solo tienes que tomar una taza y servirte directamente desde pequeños barriles. Esto también contribuye a que vivas una experiencia diferente.
La medida de vino caliente alemán cuesta solo 0,50€. Sin embargo, debes dejar una especie de “depósito” (llamado pfand) de 3€ que te reintegrarán cuando devuelvas la taza. O si prefieres, puedes llevarla de recuerdo por ese precio.
Orígenes del vino caliente
Hablamos, hasta aquí, del glühwein y las costumbres a él asociadas en la actualidad. Sin embargo, debes saber que no es una receta nueva. Su historia se remonta hasta la Antigua Roma, alrededor del año 20 d.C. Allí se creó el primer vino caliente aromatizado, al que los romanos llamaban Conditum Paradoxum.
Para prepararlo, se hervía el vino con miel y luego se agregaban algunas hierbas y especias (pimienta, laurel, azafrán, dátiles, etc.). Además de su delicioso sabor, estos ingredientes adicionaban a la bebida distintas propiedades medicinales, lo que aumentaba su consumo.
Expansión: ¿Cómo fue ganando popularidad?
Durante la Edad Media, la preparación comenzó a asemejarse a la de hoy en día, ya que se le agregó canela, jengibre y, especialmente, clavo de olor. En ese momento se le dio el nombre de vino hipocrás, relacionándolo con el médico griego Hipócrates.
En Francia, la ciudad de Montpeiller fue famosa por la preparación y comercialización de vinos picantes. También en Suecia se adoptó la costumbre de beber vino caliente, impulsada por el Rey Gustavo, amante de la preparación. Hacia el año 1600, la bebida se hizo popular en el país y la gente comenzó a prepararla en sus hogares.
A partir de 1890, la tradición fue creciendo en varios países de Europa, principalmente durante la época navideña. Además de su exquisito sabor, es un gran aliado para combatir el frío invernal. Aunque las recetas son similares (con algunas variaciones), en cada país se le otorgó un nombre diferente:
- En Suecia, tomó el nombre de “Glögg” (vino caliente).
- En Francia, se le llamó “vino francés” hasta finales del siglo XIX. Luego, simplemente “vin chaud” (vino caliente).
- En Italia se le conoce como “vino brulè” o “vino bruciato”.
- En Inglaterra, se denomina “Mulled” o “Hot Wine”.
- En Alemania, es conocido como “Glühwein”.
Glühwein: Receta tradicional
Si te estás preguntando cómo hacer el vino caliente alemán, aquí te explicaremos la receta paso a paso. La preparación es muy simple y con pocos ingredientes, pero hay algunas cosas que deberás tener en cuenta.
En primer lugar, es importante la elección del vino a utilizar. Por lo general, se suele preferir el vino tinto, aunque en la zona del Báltico también se utiliza el blanco. Lo importante es que sea un vino afrutado, ligero y joven (que no haya pasado por barrica). También es ideal que sea un vino semiseco, con pocos taninos. Eso asegurará que la preparación sea exitosa.
Además, es fundamental no permitir que el vino hierva, ya que de esa manera se evaporará el alcohol y se perderá sabor. En cambio, hay que cocinarlo con paciencia y a fuego lento, agregando los ingredientes poco a poco.
Ingredientes
Como te adelantamos, los ingredientes que se mezclan en el glühwein pueden variar. Las especias pueden ser modificadas a gusto del consumidor. Sin embargo, a continuación, te dejamos los ingredientes para una receta tradicional que no falla:
- 1 botella de vino tinto
- 1 naranja (ralladura seca y jugo)
- 80g de azúcar morena
- 2 ramas de canela
- 2 estrellas de anís estrellado
- 4 clavos de olor
- 1 pizca de nuez moscada molida
- 2 hojas de laurel seco
Variantes: Cardamomo, limón, jengibre.
Preparación
Una vez que hayas reunido todos los ingredientes, sigue este paso a paso para la preparación de tu vino caliente alemán:
- En una olla o cazuela grande antiadherente, vuelca una pequeña cantidad de vino y agrega las especias (canela, anís, nuez moscada, clavo de olor, laurel). Lleva todo a fuego lento.
- Añade la mitad del azúcar y revuelve por 5 minutos.
- Incorpora el resto del azúcar, la naranja y el resto del vino. Cocina la mezcla durante 30 minutos, revolviendo de vez en cuando (siempre a fuego lento para que no hierva).
- Apaga el fuego y deja reposar la preparación durante 15 minutos. Luego, cuela y sirve en botella de vidrio, copas o tazas de cerámica.
¡Listo! Tu glühwein casero está listo para disfrutar. No hace falta que lo consumas en el momento, también puedes guardarlo y recalentarlo antes de consumirlo (dentro de los 4 días posteriores a su elaboración). Eso sí, procura beberlo con moderación, no olvides que se trata de una bebida alcohólica.
¿Qué esperas? Anímate a probar esta novedosa y exquisita preparación. Podrás viajar con los sentidos a la navidad en Alemania.