La Beira Baixa es una histórica región portuguesa que está considerada todo un prodigio de la naturaleza. Situada en el centro del país luso, y haciendo frontera con la provincia de Cáceres en Extremadura, se halla serpenteada por los ríos Tajo, Zèzere, Ocreza y Ponsul. Ríos que, precisamente, dan vida a las playas fluviales de Beira Baixa.
Castelo Branco, la capital, Monsanto, el pueblo más portugués de Portugal, o Monfortinho y sus aguas termales son algunos de los principales destinos de esta región. No obstante, es necesario perderse por su naturaleza plagada de bosques exuberantes, ríos cristalinos e idílicas playas fluviales.
- 1 Playa fluvial de Fróia (Proença-a-Nova)
- 2 Playa fluvial de Aldeia Ruiva (Proença-a-Nova)
- 3 Playa del río Malhadal (Proença-a-Nova)
- 4 Playa fluvial de Cerejeira (Proença-a-Nova)
- 5 Playa fluvial de Alvito da Beira (Proença-a-Nova)
- 6 Playa Fluvial de Açude Pinto (Oleiros)
- 7 Playa fluvial de Penha Garcia (Idanha-a-Nova)
- 8 Playa da Foz do Cobrão (Vila Velha de Ródão)
- 9 Playa fluvial da Meimoa (Penamacor)
Playa fluvial de Fróia (Proença-a-Nova)
La playa fluvial de Fróia es, probablemente, la más conocida y popular de la Beira Baixa. Enclavada en un hermoso valle del municipio de Proença-a-Nova, toda esta zona se halla rodeada de un paisaje único. La transparencia y calidad de sus aguas es, sin duda, otro de sus grandes atractivos.
La playa cuenta con un amplio paseo marítimo, un arenal con parque infantil y todo tipo de instalaciones para el ocio y el descanso. Cerca de la playa hay también un local para el alquiler de bicicletas y disfrutar de una maravillosa ruta por los alrededores.
Playa fluvial de Aldeia Ruiva (Proença-a-Nova)
La belleza natural de Aldeia Ruiva la convierte en una de las más hermosas playas fluviales de Beira Baixa. Con casi 500 metros de longitud y a solo 20 kilómetros de Fróia, es una playa perfectamente accesible para todo tipo de personas. Un espacio ideal para toda la familia y con diferentes instalaciones a su alrededor.
De hecho, la playa tiene varios desniveles para que los niños puedan bañarse de forma más segura. Muy cerca se halla el camping de Aldeia Ruiva con tiendas y bungalows para alojarse.
Playa del río Malhadal (Proença-a-Nova)
Situada en pleno corazón de la Ribeira da Isna, esta playa fluvial de Beira Baixa es una de las más tranquilas y hermosas. Posee algo menos de 1.000 metros de longitud y grandes zonas verdes con sombra para disfrutar del paisaje y del baño.
En los alrededores de esta playa se halla Fluvifun, el parque acuático de Malhadal, un espacio único en la región y en el que adultos y pequeños podrán disfrutar de un día muy especial. Enormes toboganes, camas elásticas y zonas de escalada te están esperando aquí.
Playa fluvial de Cerejeira (Proença-a-Nova)
La playa fluvial de Cerejeira está situada en Ribeira do Alvito. Una playa de reciente creación y que también cuenta con un hermoso entorno natural plagado de zonas verdes. El acceso a la playa es uno de los más cómodos, incluso para los más pequeños, ya que ni tan siquiera hay que subir o bajar escaleras.
Cuenta también con un arenal de casi 1.000 metros de longitud y una cafetería que abre durante la temporada de verano. La belleza natural de este lugar la convierte en una de las playas fluviales de Beira Baixa más concurridas.
Playa fluvial de Alvito da Beira (Proença-a-Nova)
Muy cerca de Cerejeira, la playa fluvial de Alvito da Beira se antoja como una de las favoritas para muchos visitantes. La belleza de su entorno natural es magnífica. Toda la zona está cubierta de árboles para poder disfrutar a la sombra, además de una franja de césped junto a la playa.
Asimismo, cuenta con cafetería con terraza y la posibilidad de realizar la ruta de senderismo Recantos e Encantos para descubrir todo lo que la naturaleza esconde en este rincón de la Beira Baixa.
Playa Fluvial de Açude Pinto (Oleiros)
Álvaro es una pequeña aldea perteneciente al municipio de Oleiros. Conocida como aldea blanca por sus casas construidas en pizarra, se halla muy cerca de la playa fluvial de Açude Pinto. Una playa que surge a partir de uno de los enclaves más pintorescos del río Zèzere.
Alrededor de la zona del parque y la playa hay césped, un merendero y un parque infantil. Los turistas pueden alojarse aquí gracias al Camping Park, muy cerca del pueblo de Oleiros. El lugar perfecto para perderse y disfrutar de la naturaleza y el descanso.
Playa fluvial de Penha Garcia (Idanha-a-Nova)
El Parque Icnológico de Penha Garcia alberga una de las playas fluviales de Beira Baixa más recónditas y originales. La playa fluvial se halla prácticamente excavada en las rocas. De hecho, a su alrededor hay una serie de pequeñas cascadas y hermosas piscinas de piedra para el baño.
Las vistas que se aprecian de este lugar a medida que te vas acercando son fascinantes. Cerca de la playa hay pequeñas casas de piedra y antiguos molinos de viento que le dan a este rincón una particular aura de encanto.
Playa da Foz do Cobrão (Vila Velha de Ródão)
Foz do Cobrão es uno de los espacios más idílicos y singulares de la Beira Baixa. Es en este municipio de Vila Velha de Ródão alberga la playa fluvial de Foz do Cobrão. Pero, más que una playa, se puede hablar aquí de piscina natural. Un lugar que sorprende por su encanto natural y por las preciosas vistas que se obtienen desde el mirador de Portas de Almourao.
La playa está junto al pueblo y, en uno de sus extremos, desemboca en la preciosa cascada de Poço de Mel. Un rincón idílico para disfrutar de unos días de descanso alejados de cualquier rutina.
Playa fluvial da Meimoa (Penamacor)
La última de las playas fluviales de Beira Baixa que te recomendamos es la de Meimoa. Situada a solo 7 kilómetros de Penamacor, cuenta con una amplia zona cubierta de césped y mucha sombra.
En los alrededores hay diversas pistas deportivas y un bar en el que se pueden alquilar canoas y botes para disfrutar de un recorrido por la playa. Un espacio muy familiar y muy acogedor.
Ahora ya conoces las mejores playas fluviales de Beira Baixa, ¿con cuál te quedas? ¿Conoces otros lugares por la zona para refrescarse?
Más información:
También te puede interesar
Un viaje iniciático por Beira Baixa
6 mejores museos de Castelo Branco: dirección, horario y precio
Diez cosas o planes de los que disfrutar en Lisboa
Entrevista a Ana García de Accesible Portugal
Lisboa:6 puntos a visitar si tienes pocos días en la capital portuguesa